Alerta por estafas: páginas falsas simulan cobro de multas por no votar y roban datos

Circulan mensajes en WhatsApp, SMS y redes sociales que redirigen a sitios web apócrifos para pagar supuestas multas electorales. Conocé cómo funciona la estafa y cómo protegerte.

24 de Octubre de 2025

A dos días de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, circula una modalidad de ciberestafa que busca engañar a votantes desprevenidos con multas falsas por no haber votado en elecciones anteriores.

Sitios falsos y mensajes engañosos

Los estafadores utilizan WhatsApp y SMS, para enviar mensajes urgentes de números desconocidos, o publicidades en redes sociales como Instagram, instando a “actuar ya” o chequear si estamos en falta por no haber votado en alguna elección de la última década. Amenazan con inhabilitación para realizar trámites por un año.

El riesgo real es que, si bien la multa puede existir y su valor va de $50 a $500, la estafa radica en la propuesta de pagarla en páginas apócrifas que buscan robar dinero o datos de tarjetas.

El modus operandi combina emails, SMS y sitios web falsos que imitan el diseño oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) o del Gobierno argentino, incluyendo logos y tipografías similares. Allí, se solicita el número de DNI y datos de la tarjeta de crédito o débito, pero se trata de un fraude.

Cómo verificar si la multa es real

Para evitar caer en la trampa, la Cámara Nacional Electoral recuerda que las multas se pueden consultar únicamente en los sitios oficiales:

www.electoral.gob.ar
infractores.padron.gob.ar

En estas plataformas, los votantes pueden ver en verde las elecciones en las que participaron y en rojo aquellas en las que figuran como infractores. Desde ahí se puede generar la boleta de pago de la multa, reclamar por una multa abonada o presentar un reclamo, siempre dentro de los 60 días posteriores a la elección correspondiente.

La CNE aclara además que no envía mensajes por WhatsApp, SMS ni redes sociales solicitando pagos o datos personales. Por eso, nunca hay que acceder a enlaces de origen desconocido ni entregar información bancaria fuera de las plataformas oficiales.

Recomendaciones para no ser víctima

Ante cualquier mensaje sospechoso, los especialistas recomiendan:

  • No ingresar datos personales ni bancarios en enlaces desconocidos.
  • Verificar que la dirección termine en “.gob.ar”, sello de oficialidad.
  • Desconfiar de mensajes alarmistas con tono urgente que exijan regularizar multas.
  • Consultar siempre directamente con la CNE al ingresar manualmente la URL oficial en el navegador.
  • En caso de haber ingresado datos de tarjetas, contactar inmediatamente al banco o entidad emisora para bloquear movimientos no autorizados.

Estas campañas de phishing electoral, que imitan sitios oficiales, combinan ingeniería social y diseño fraudulento para engañar a miles de personas. La clave es mantener la calma y dirigirse únicamente a fuentes oficiales.

Por último, para consultar el padrón y asegurarse de poder votar con normalidad, se puede accerder al sitio web oficial a través de este enlace, y completar DNI, género, distrito y código de verificación, para obtener el establecimiento, la dirección, la mesa y el número de orden.

DÉJANOS TU COMENTARIO

ESCRIBE AQUI

Tu dirección de correo no será publicada.


*