![andres messina 2](https://i0.wp.com/larevistadigital.com.ar/blog/wp-content/uploads/andres-messina-2-scaled.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
El Secretario Adjunto y candidato por la lista 1, Celeste y Blanca no se guardó nada, contó porqué hay internas, y habló de los antecedentes de la otra lista.
22 de noviembre de 2022
CHASCOMÚS – La Revista Digital mantuvo un interesante diálogo con el Secretario Adjunto de la Asociación Bancaria Seccional Chascomús, Andrés «El Colo» Messina, quien se refirió a temas del sector.
En principio, contó lo sucedido con el «Camping de la Mutual 6 de Septiembre» que era explotado por el Banco Provincia, «Que era de primer nivel en Chascomús, yo te diría que era el mejor de Chascomús», enfatizó.
Siguió su relato, mencionando que ese Camping, «siempre fue cedido y utilizado a todos los afiliados del sindicato», porque si bien pertenecía a la Mutual 6 de Septiembre, que es de los trabajadores del Banco Provincia, por la relación con el sindicato y todo lo que se los ha ayudado llevando eventos y demás, el uso del predio, se hacía extensivo a todos los bancarios. Pero aseguró Messina que «Desde que asume la nueva conducción en la Mutual, que fue hace 3 o 4 años atrás, donde el «tesorero» de esa comisión era Fernando Latorre, actual candidato a Secretario General de la lista de oposición, ese beneficio para todos los bancos afiliados al sindicato les fue quitado, es decir que el candidato que hoy se presenta y pretende representar a todos los trabajadores, le quitó el derecho a todos esos afiliados a acceder al camping»
Agregando que «Lo peor de todo es que por la mala administración, y la falta de cumplimiento con los compromisos asumidos perdieron la concesión, y la misma fue entregada a otros oferentes. Vinieron a conducir y dejó a todo el mundo sin camping».
«Esto, demuestra con hechos, que Latorre mientras se sienta en el Banco Santander, en el Banco Nación a decirles a los trabajadores que los quiere representar, y ayudar… en su momento quitó un beneficio que era una especie de «derecho adquirido» que asistía a todos los bancarios ya que eso se mantuvo con todas las comisiones anteriores. El simplemente llegó y lo quitó», disparó Messina.
En otro orden de cosas, Messina dijo que «como seccional y con la firma de Francisco Rodriguez como Secretario General y acompañado por el Dirigente Nacional Juan Emilio Pallo, con reclamos que fueron elevados a las Presidencias del Banco Nación y del Banco Provincia, donde se exigía y pedía que se tome como prioridad de ingreso de personal a los hijos de los trabajadores jubilados y los trabajadores activos. Priorizando a aquellos que hayan fallecido en actividad, algo que lamentablemente ocurrió en pandemia. Particularmente logramos que se incorpore a la hija de un trabajador de la Sucursal Madariaga que falleció estando en actividad», agregando que «hasta el momento seguimos con esa lucha, ya que no hemos obtenido una respuesta positiva al respecto».
El joven dirigente, continuó con dureza, afirmando que «Estamos convencidos que lo que está mal en Banco Provincia, particularmente en esta zona, el Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar y demás, los ingresos de personal están limitados a familiares y amigos de algún dirigente o delegado gremial. Esto es injusto para el resto de los compañeros. Aplaudimos cualquier ingreso, pero pasa hace años que existen sucursales que están llenas exclusivamente de «familiares y amigos de…». Queremos que todos los empleados tengan el mismo derecho a proponer a un hijo, que ese hijo rinda el examen correspondiente y que si el Banco decide que está capacitado, lo tome. Pero no es justo que se tome como medida de extorsión el ingreso de un hijo al banco».
Luego agregó que en referencia a las contrataciones, vienen trabajando hace rato para que en época de verano cuando el trabajo se incrementa en algunas sucursales, puntualmente mencionó a los bancos de Santander, Macro y Galicia, consiguieron el compromiso de que tomarán dos personas por cada sucursal.
«Todas las gestiones se hacen durante todo el año. Siempre estuvimos cuando alguien llamó por alguna necesidad de turismo, de un hotel, o algún problema con la Obra Social. Esto tanto en Chascomús como en cualquier lugar que haya sido necesario. Y la gente lo sabe. Ese es el mayor capital que podemos mostrar: el trabajo realizado. También lo es la pluralidad que ha demostrado Francisco Rodríguez en los años que lleva conduciendo el sindicato. Y es muy importante que todo lo que digo, se refrenda con hechos. Se han cedido las instalaciones a todos los sectores políticos sin excepción. Y no se ha cobrado un centavo por eso. Se cedió a todas las expresiones culturales, pintura, música, y todas las expresiones del arte que lo pidieron. Y ni hablar de la conformación de la lista, donde hay gente de todos los sectores políticos, que enriquecen la misma, algo que no pueden decir quienes nos enfrentan».
Expresó que «No es que a partir de que hay elecciones, empezamos a preocuparnos por los bancos, a aparecer ahora y hacer un asadito, o ágape en las sucursales. La lista opositora, tiene tiempo y se puede ocupar de hacer ese tipo de campaña, y tiene todo el derecho del mundo, pero nosotros mientras tanto debemos conducir el sindicato, porque tenemos una función para la que hemos sido elegidos hace cuatro años, y es lo que haremos. Estamos convencidos que eso la gente lo va a ver, y que nos va a volver a dar su voto de confianza y su apoyo».
Consultado sobre la «doble función» que debería ejercer Fernando Latorre en caso de ser electo como Secretario General de la Bancaria, planteando la duda de ¿a quién favorecería?… Messina fue contundente al decir «Este muchacho es funcionario del gobierno de Kiccilof, y es un hecho que fue relevante en no haber podido llegar a la undidad en la seccional y hoy nos encontremos con dos listas. Esto parte de nuestra convicción que el sindicato debe defender a los trabajadores, y no a políticos. Desde que el dirigente gremial prioriza su carrera política y su ascenso en la misma, empieza a relegar la defensa de los trabajadores que representa. Por eso el dirigente debe estar en el banco, y no recorriendo intendencias para sacarse fotos con el intendente o el gobernador. Por eso observamos que en Latorre y su función política era que había una incompatibilidad y estamos convencidos que no es el camino».
Culminó diciendo que «En referencia a esto, sucedió que hace un tiempo atrás el Banco Nación anunció el cierre de siete gerencias zonales, de las cuales una era la de Dolores, y Francisco Rodriguez, como Secretario General no solo viajó a Buenos Aires, y en central reclamó por el «no cierre», sino que visitó a cada uno de los intendentes, de todos los colores políticos, peleando y defendiendo el trabajo de los compañeros».