Chascomús: Avanza la construcción del mariposario

Se colocaron 100 plantas nativas en un cantero con doble propósito: embellecer y concientizar.

17 de Octubre de 2025

CHASCOMÚS –  Avanza la construcción del mariposario que será inaugurado en los próximos días en la renovada plaza Sarmiento. En el día de ayer, el intendente Javier Gastón junto al Dr. Jorge Velasco Zamora de la Fundación Articular, recorrieron el sector donde fueron colocadas las plantas nativas que atraen mariposas y otros polinizadores. Los chicos del Jardín Nº 901, familiares y docentes fueron los encargados de la plantación.

Se trata de una iniciativa de la Fundación Articular y el Instituto CER, ambas instituciones abocadas a la investigación científica; en conjunto con la Municipalidad de Chascomús a través de las áreas de Planeamiento Urbano y de Ambiente.

La mariposa es el símbolo mundial de concientización sobre el lupus. Cada una de ellas representa la fragilidad y la belleza, pero también la esperanza y la capacidad de transformación, cualidades que reflejan la lucha de quienes viven con esta enfermedad y su capacidad para afrontar los desafíos y seguir adelante.

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica. Afecta principalmente a mujeres de 15 a 45 años, pero también a hombres y niños. Su signo más característico es una mancha roja en forma de mariposa en el rostro. Otros síntomas incluyen cansancio, dolor e inflamación en las articulaciones. Aunque no tiene cura, un diagnóstico temprano y un buen manejo mejoran la calidad de vida.

Este espacio no solo nos conecta con la naturaleza y fomenta la biodiversidad local, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno. Además, promueve la inclusión y brinda apoyo a quienes viven con esta enfermedad, creando un espacio de reflexión, armonía y solidaridad.

DÉJANOS TU COMENTARIO

ESCRIBE AQUI

Tu dirección de correo no será publicada.


*