![imagepng](https://i0.wp.com/larevistadigital.com.ar/blog/wp-content/uploads/imagepng-1.png?resize=678%2C381&ssl=1)
CHASCOMÚS – Nos contactó por mensaje a nuestra redacción una vecina de Chascomús llamada María que vive al otro lado de la ruta 2, sumándose a una innumerable cantidad de reclamos por los distintos problemas que se padecen con el servicio de EDEA y que no solo vienen de años, sino que nada se hace para solucionarlo, por lo que todos terminamos sufriendo las consecuencias.
Los inconvenientes van desde los constantes cortes de energía, que al parecer son originados por los más diversos motivos: mucho calor, lluvia, humedad y tantas otras razones que en realidad suenan a excusas que datan de años, por lo que es evidente que nunca se han atendido para dar alguna solución a los vecinos. Ni hablar del deplorable estado de los cableados en algunos lugares, y de los postes de luz, que se encuentran con la madera podrida y algunos esperan solo un viento para caer, ocasionando quien sabe qué desastre.
Según la empresa, siempre están «haciendo mantenimiento», pero los inconvenientes ocurren hace años. Y sin distinción de barrios.
María entre resignada e indignada nos dijo «Es insoportable, nos cortan la luz una vez por semana. Estoy cansada de llamar más de diez veces cada día hasta que vienen. Por ejemplo me acaba de ocurrir, que hice el reclamo, y a las ocho y cuarto de la mañana me dijeron que lo habían pasado a la gente de mantenimiento en Chascomús. Fui hasta ahí, porque pasaron dos horas y la guardia no fue, y tenía miedo que se me quemen las bombas de agua. Ahí me atendió un muchacho que dijo que el reclamo no había llegado, por lo que volví a llamar a Mar del Plata me dijeron que lo habían enviado hacía más de una hora. Se tiran el fardo unos a otros. Tuve que entrar a la oficina y no quisieron ir.»
Resulta increíble, que desde las autoridades no se haga nada al respecto, mientras los vecinos seguimos padeciendo estas situaciones que a veces, nos cuestan demasiado caras.
¿Y las personas que necesitan la electricidad por cuestiones graves de salud? ¿y los adultos mayores? ¿y las familias que tienen bebes? ¿Y TODOS LOS VECINOS, QUE PAGAMOS INDEFECTIBLEMENTE NUESTRAS CUENTAS, PERO ASÍ Y TODO NOS VEMOS MALTRATADOS CON UN SERVICIO QUE DEJA MUCHÍSIMO QUE DESEAR? ¿SE PUEDE SABER A QUIÉN DEBEMOS RECURRIR?
Quién escribe esta nota, en los últimos días sufrió una cantidad increíble de fluctuaciones en la tensión eléctrica, y en una oportunidad se quemaron tres televisores de mi hogar. La empresa terminó haciéndose cargo, luego de trámites y complicaciones que debimos soportar.
Suelen decir que el organismo de control es el «OCEBA». Nos preguntamos entonces: ¿QUIÉN CONTROLA AL OCEBA?