
Una impensada iniciativa política del oficialismo que sorprendió a la oposición cuando se preparaban para tratar la citación al Alcalde .
14 de Febrero de 2025
CHASCOMÚS – La creciente preocupación por la inseguridad en Chascomús motivó una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, que tuvo un giro inesperado con la presencia del intendente Javier Gastón. Amparado en el artículo 115 del Reglamento Interno y el artículo 108, inciso 7 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, el jefe comunal ingresó al recinto con voz pero sin voto. Sin embargo, su intervención generó críticas, ya que desde la oposición aseguran que lo hizo al modificar de manera encubierta el orden del día y abordar la problemática de la seguridad sin esperar a que se tratara formalmente su citación.
Un debate marcado por la inseguridad
La sesión, que contó con la ausencia de los concejales Juan Ignacio Ehul y Victoria Figueroa, tenía como eje central dos proyectos relacionados con la ola delictiva que afecta a la ciudad. Uno de ellos proponía citar al Intendente el próximo jueves 20 de febrero para que informara sobre las medidas adoptadas ante el incremento de los hechos delictivos.
Sin embargo, en una inteligente movida política la presencia de Gastón, acompañado por su gabinete, desplazó el foco de la discusión. En lugar de esperar la resolución del proyecto de citación, argumentando que es un tema que «no puede esperar», por lo que el Intendente tomó la palabra y expuso sobre seguridad, evitando también que los vecinos y militantes opositores pudieran manifestar sus inquietudes en la fecha originalmente prevista para su comparecencia. Pese a ello, el proyecto de decreto pasó a comisión para su análisis.
Posturas enfrentadas: Gobierno y oposición
Los concejales opositores, impulsores de la iniciativa, expusieron la preocupación de la comunidad por el aumento de delitos y reclamaron una mayor presión política sobre jueces y fiscales para garantizar avances concretos en las investigaciones.
Gastón reconoció el problema y expresó: «Esto genera angustia y frustración en los vecinos, por eso estamos trabajando todos los días para contenerlo y minimizarlo». Aseguró que la gestión municipal está comprometida con la seguridad y pidió responsabilidad política a todos los sectores. También mencionó la necesidad de coordinación operativa con la Provincia.
El Intendente resaltó el esfuerzo del Municipio para fortalecer a la Comisaría local y la provisión de más patrulleros, alentando a la población a denunciar los delitos de manera formal en lugar de recurrir a redes sociales. Informó además que actualmente hay 214 cámaras de vigilancia operativas, en comparación con las 187 que había anteriormente. Además, cuestionó la reducción de fondos nacionales destinados a seguridad.
Desde la oposición insistieron en la necesidad de que el Ejecutivo tenga en cuenta sus propuestas. Por su parte, la Secretaria de Seguridad, Mariela Moscarella, respondió que varias de esas iniciativas no se ajustan a la realidad y destacó que la mayoría de los delincuentes no provienen del conurbano, sino que son residentes locales.
Otras resoluciones y polémicas
En cuanto al proyecto de ordenanza para lanzar la campaña “No compres lo robado”, promovida por UxCh/UP, UxCh/FdT y UP/PJ, no logró ser tratada por falta de quórum de la oposición, que cuestionó su urgencia. Pese a ello, el oficialismo anunció que seguirá adelante con la iniciativa.
En otro orden, se aprobó el corte de calles para la realización del Carnaval Infantil Ciudad de Chascomús 2025 y una resolución solicitando al Poder Ejecutivo Nacional el restablecimiento del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia.
Finalmente, no prosperó la iniciativa para autorizar a la Agrupación “Orgullo Chasco” a colocar una placa conmemorativa en el Centro Cultural Municipal Vieja Estación, ni el repudio a las declaraciones del Presidente en el Foro de Davos.
Conclusión
La sesión extraordinaria dejó en evidencia la fuerte preocupación ciudadana por la inseguridad y las diferencias políticas en torno a su abordaje. La presencia del Intendente, aunque sorpresiva, no despejó las dudas sobre cómo se enfrentará el problema en concreto. Con el decreto de citación en comisión, queda por verse si finalmente comparecerá en una nueva instancia.
Hay que destacar que el Jefe Comunal, invitó a los concejales a concurrir a su despacho cada día miércoles a las 8:00 AM, para dialogar acerca de estos y otros temas. ¿Irán los concejales?