
El proyecto experimental ayuda a descontaminar el agua y se instala en un estanque del vivero municipal.
15 de Octubre de 2025
CHASCOMÚS – Estudiantes de nivel secundario desarrollaron una maqueta de isla artificial flotante junto a investigadores del Instituto Nacional del Agua (INA) en conjunto con el área de Ambiente de la Municipalidad de Chascomús.
A partir de una capacitación sobre la importancia del lacustre, su dinámica y las interacciones que se dan en el lagunar, los alumnos construyeron una réplica, en menor tamaño, de una isla flotante artificial que fue instalada en un estanque del vivero municipal para su observación y seguimiento.
Las Islas Flotantes Artificiales son una tecnología de bajo impacto o “Solución Basada en la Naturaleza”, que combina plantas y microorganismos. Por lo general su uso se complementa con otras técnicas basadas en la naturaleza, como los humedales construidos.
El propósito es eliminar el Nitrógeno, el Fósforo y materia orgánica del agua mediante la absorción de las raíces de las plantas de la isla flotante y la interacción de los microorganismos cerca del sistema radicular, a fin de lograr el objetivo de mejorar la eutrofización de la masa de agua.
Este tipo de islas se están probando actualmente en lagunas urbanas y también en la industria, para el tratamiento de aguas residuales, como tecnologías ecológicas para mitigar la eutrofización y mejorar la calidad del agua.
El desarrollo y la observación de esta maqueta a escala tiene un fin educativo y de concientización. Que los estudiantes comprenden la importancia de conservar las especies palustres de las orillas de la laguna, ya que cumplen un rol fundamental en el ecosistema reduciendo la presencia de estos nutrientes en el agua y, a su vez, son refugio de la fauna, ya que muchas veces nidifican o se alimentan de estas especies. El mismo proyecto se encuentra en etapa inicial con estudiantes del Instituto 57.
ESCRIBE AQUI