Chascomús: Lanzamiento de la diplomatura “Democracia y Parlamento Futuro”

La formación que se realiza en el marco del programa “Chascomús Km 0 de la Democracia”, se dicta de forma virtual y tiene 500 inscriptos de todo el país.

16 de Octubre de 2025

CHASCOMÚS –   El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el intendente Javier Gastón y el vicepresidente corporativo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Christian Asinelli, encabezaron este jueves el lanzamiento de la diplomatura “Democracia y Parlamento Futuro”.

La propuesta académica es impulsada por la Escuela de Gobierno de la provincia de Buenos Aires junto al Municipio de Chascomús, con certificación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el apoyo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La diplomatura, que se dicta bajo modalidad virtual, cuenta con más de 500 inscriptos de distintos puntos del país. Su programa contempla dos módulos —“Democracia en transición” y “Parlamento, inteligencia artificial y gobierno abierto”—, con un total de 36 clases regulares y seis charlas magistrales previstas para 2026.

La diplomatura “Democracia y Parlamento Futuro” forma parte de dos iniciativas: la cátedra homónima, creada en el marco del 40° aniversario de la democracia argentina, y el programa “Chascomús KM 0 de la Democracia”, que busca fortalecer las prácticas democráticas desde el territorio.

Durante la apertura, Bianco destacó la importancia del espacio formativo en el actual contexto político.

“Tenemos una gran preocupación por el deterioro de las instituciones democráticas, un fenómeno que se observa en nuestra región y en distintos países de Europa, y del que la Argentina no es ajena. El Gobierno nacional está avasallando el sistema republicano, representativo y federal con una serie de hechos que muestran la degradación de nuestro sistema democrático”, señaló el ministro.

“Esta diplomatura abre un debate muy importante para generar conciencia sobre el respeto de las instituciones y fortalecer el sistema democrático nacional, que es el que permitirá que la política lleve adelante las transformaciones necesarias para nuestra patria”, agregó.

Por su parte, el intendente Javier Gastón subrayó el valor simbólico de que el lanzamiento se realice en Chascomús.

“Estamos en el kilómetro cero de la Democracia, a partir de la figura y el legado de Raúl Alfonsín. En momentos en los que la democracia participativa está en crisis, debemos tomarnos el tiempo de analizar lo que nos pasa como sociedad. Vemos cada día cómo nuestras comunidades se vuelven más violentas e intolerantes, y es urgente que fortalezcamos la democracia”, expresó.

“Esta cátedra que nace de la UNSAM busca capacitar a nuestros vecinos para que se comprometan con la gestión pública, y es una muestra de la decisión política de la Provincia de acercar la educación universitaria al interior bonaerense”, remarcó Gastón.

La diputada nacional y secretaria académica de la cátedra, Mónica Litza, reflexionó sobre los desafíos de la representación política contemporánea: “La democracia dejó de ser un valor en sí misma. En un mundo cada vez más individualista, donde la comunicación entre ciudadanía y poder es directa a través de la tecnología, debemos repensar cuál es el rol de los parlamentos. Los parlamentos eran intermediarios entre el gobierno y la comunidad, pero hoy esa demanda se canaliza de otras maneras”, explicó.

“Esta cátedra tiene como objetivo darnos herramientas para que, cuando nos toque ocupar funciones públicas, estemos preparados. En un mundo globalizado, estamos convencidos de que debemos realizarnos en comunidad”, afirmó.

A su turno, el vicepresidente ejecutivo de CAF, Christian Asinelli, destacó la articulación institucional que hizo posible la propuesta.

“Estamos ante una gran oportunidad, porque se está produciendo un círculo virtuoso entre la Provincia, el municipio, las universidades públicas, organismos como la OEI y la CAF, y las personas interesadas en capacitarse. Coordinarse no es fácil, por eso es tan importante este espacio: se respira futuro, estamos pensando hacia adelante en un tema tan esencial como la democracia”, sostuvo.

“La CAF es un banco de desarrollo, y creemos que la infraestructura institucional es tan importante como la física. Apoyamos estas actividades de formación porque son las personas las que llevan adelante las políticas y las ideas”, añadió.

El encuentro, realizado en el salón “La Fábrica” contó con la presencia de intendentes y funcionarios de 16 municipios bonaerenses, entre ellos Ayacucho, Balcarce, General Belgrano, General Las Heras, General Paz, Las Flores y Lobería.

Como cierre de la jornada, el especialista español Pau Solanilla Franco ofreció la clase magistral “La ciudad 5.0, democracia, propósito social y emociones”, en la que planteó la necesidad de repensar el desarrollo urbano desde una mirada centrada en las personas.

“La tecnología sin equidad ni sensibilidad humana puede generar nuevas brechas y desigualdades. La ciudad 5.0 propone una sociedad centrada en el ser humano, donde el desarrollo económico y la resolución de los problemas sociales sean compatibles a través de un sistema integrado entre el espacio físico y el digital”, explicó.

Antes del acto público, los intendentes bonaerenses participantes mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el vicepresidente ejecutivo de CAF, Christian Asinelli, en la que abordaron temas vinculados a la articulación entre los municipios, la Provincia y los organismos internacionales para el desarrollo de proyectos de fortalecimiento institucional y acciones locales.

Junto al intendente Javier Gastón, en este encuentro estuvieron presentes los jefes comunales de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli; de Las Flores, Alberto Gelené; de General Las Heras, Javier Osuna; de Balcarce, Esteban Reino; de Lobería, Pablo Barrera; de Ayacucho, Emilio Cordonier, y de General Paz, Juan Manuel Álvarez, acompañado por la jefa de Gabinete Noelia Massacessi. A ellos se sumaron Myriam Mongay, presidenta del Concejo Deliberante de Lezama; y el secretario de Desarrollo Económico de Monte, Silvio Larragorri.

Allí también estuvieron presentes los referentes de la CAF, Baltazar Ojeda, Sebastián Putzoli, Nicolás Milazzo y Alejo Ramírez, junto a Diego Filmus en representación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Como cierre de la jornada, los participantes asistieron a la presentación de la película documental «Un sonido original de América», junto a su director Ariel Broitman, en la sede de la Orquesta-Escuela de Chascomús, donde también disfrutaron de un concierto de los jóvenes integrantes de la agrupación local.

DÉJANOS TU COMENTARIO

ESCRIBE AQUI

Tu dirección de correo no será publicada.


*