
Más de 50 jóvenes locales compartieron sus producciones e investigaciones en Mar del Plata.
20 de Octubre de 2025
CHASCOMÚS – Más de medio centenar de jóvenes de Chascomús participaron la semana pasada del encuentro provincial del programa “Jóvenes y Memoria”, que se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata.
La delegación local estuvo integrada por integrantes del grupo Envión del barrio San Cayetano, junto a estudiantes de las escuelas secundarias N° 1 «Domingo Catalino», N° 3081 (Giribone), N° 8 B.V. José Aldabe, Secundaria N° 4, Secundaria N° 6 «Raúl Alfonsín» y Secundaria Técnica N° 1.
El programa, coordinado por la Comisión Provincial por la Memoria desde el año 2002, convoca a escuelas y organizaciones sociales, políticas y culturales de toda la provincia de Buenos Aires a desarrollar proyectos de investigación sobre las memorias del pasado reciente o sobre situaciones actuales vinculadas a la vulneración de los derechos humanos.
Durante el encuentro plenario, los jóvenes participaron de jornadas de exposición, producción e intercambio, donde compartieron los audiovisuales y experiencias construidas en sus espacios de trabajo. Acompañados por sus docentes y referentes, los estudiantes presentaron investigaciones relacionadas con la democracia y el programa Chascomús KM 0 de la Democracia, en una propuesta que combina reflexión, expresión y debate colectivo.
Como cada año, la Comisión Provincial por la Memoria garantizó la estadía de los grupos participantes y el traslado de parte del contingente local, mientras que la Municipalidad de Chascomús colaboró con el traslado de otro sector de la delegación.
La experiencia permitió que los jóvenes chascomunenses se vincularan con pares de toda la provincia, intercambiando miradas y propuestas sobre distintos temas.
Desde su creación, el programa busca promover la participación activa de las nuevas generaciones en los procesos de construcción de memoria colectiva, no sólo para rememorar el pasado sino también para reflexionar sobre los desafíos del presente.
En los últimos años, los equipos participantes han elegido investigar temáticas actuales como el trabajo, la ruralidad, la contaminación, la educación, el género, la diversidad, la violencia estatal y la discriminación, conformando una agenda que se renueva y transforma junto al contexto político y social.
ESCRIBE AQUI