Chascomús se consolidó como una opción cercana y tranquila

Afirma CAME en su último informe sobre vacaciones de invierno donde insiste en las limitaciones del turismo interno y la ausencia de turismo internacional.

06 de Agosto de 2025

CHASCOMÚS  –   La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un informe donde analiza las estadísticas que reflejan el flujo turístico durante el receso invernal. Si bien se percibe una caída interanual que se profundiza aún más con respecto a 2023, el ente dice que el impacto económico superó las expectativas previas.

Los datos acusan que viajaron un total 4,3 millones turistas, con un gasto promedio de $89.000 por día, con una estadía promedio de 3,9 días. Destaca la baja participación de turistas internacionales por el tipo de cambio desfavorable. La caída en la cantidad de turistas que se desplazaron con respecto a 2024 es del 10.9%, en el promedio de estadía la disminución es del 4,9%, en tanto que el gasto total estimado en millones de pesos es de -11.2% medido a precios constantes.

Entre las causas que dan lugar a estos resultados negativos se encuentran la caída del poder adquisitivo, la pérdida de competitividad cambiaria y el clima más frío y lluvioso de lo habitual. Sin embargo, el impacto del turismo nacional es de u$s 1.163 millones, dato que consolida a la actividad como una de las más importantes. La retracción en las actividades se percibe en el aumento del consumo de propuestas culturales, fundamentalmente gratuitas, y un menor consumo de bienes y servicios; una forma de abaratar las salidas.

En la Provincia de Buenos Aires específicamente, la temporada invernal fue de menos a más, con picos del 60%, destacando Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y Necochea. Hacia el interior, Tandil, Sierra de la Ventana y San Antonio de Areco, mantuvieron niveles de ocupación dentro de las expectativas, con buenos niveles en cabañas y hospedajes rurales.

En este contexto, en la Provincia predominan las escapadas de fin de semana con una fuerte presencia de ofertas de último momento. En este punto, CAME afirma que Chascomús se consolidó como destino elegido por cercanía y tranquilidad, con una ocupación hotelera que alcanzó un promedio del 49%, con una estadía de tres días y dos noches, y un gasto diario promedio de $103.000.

Según una encuesta realizada por el área de Turismo que confirma esta tendencia, el 41% de los turistas provenían de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El 59% de los visitantes arriba en vehículo, el 52% se aloja en cabañas y el 56% permanece dos días. Entre las razones que argumentan por qué eligen la ciudad, hay tres que rondan el 20% y son la cercanía, la tranquilidad y los atractivos naturales.

Con respecto a 2024, la segunda semana de vacaciones de invierno en Chascomús arrojó un saldo negativo del 31% en el nivel de ocupación durante el fin de semana, del 13% en la ocupación entre semana y del 20% de afluencia turística. Se espera un cambio milagroso para la temporada de verano, aunque cuesta aferrarse a la esperanza con un gobierno nacional que niega la crisis.

DÉJANOS TU COMENTARIO

ESCRIBE AQUI

Tu dirección de correo no será publicada.


*