Chascomús: Se realizó el Seminario de experiencias municipales de gestión de suelo urbano

Se realizó hoy en La Fábrica con presencia de concejales en funciones y electos, funcionarios municipales, profesionales del sector y vecinos en general.

20 De Octubre de 2025

CHASCOMÚS –   Con reconocidos exponentes en la materia, se desarrolló un encuentro donde se compartieron investigaciones recientes sobre la gestión de suelo urbano y algunas experiencias que tuvieron lugar en distintos municipios de la provincia.

Entre los disertantes estuvieron el Arq. Guillermo Curtit de la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial del Ministerio de Gobierno, ; el Director del Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el Dr. en Geografía Juan Pablo del Río; la Arq. Luján de la Torre, ex Directora de Planeamiento de la Municipalidad de Rivadavia; y el Dr. en Ciencias Sociales e investigador CONICET, Abogado Francisco Vértiz.

Este seminario organizado por la Municipalidad de Chascomús junto al Observatorio de Valores de Suelos (OVS) y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), que se dio en el marco del análisis de los proyectos de gestión de suelos comprendidos en el Programa Municipal de Suelo (Exp. 5767/2023), de modificación de la Contribución de valoración inmobiliaria (Exp. 5766/2023), y de Reglamentación de la declaración de parcelamiento y edificación obligatorios (Exp. 5768/2023).

El análisis de los casos presentados y el recorrido por la normativa provincial vigente tuvieron como eje central el rol de los Estados municipales y las herramientas con las que cuentan para pensar soluciones a la problemática del acceso a la vivienda y a un hábitat digno.

Entre las estrategias desarrolladas se mencionaron distintas formas de articulación entre el Estado y los privados, que entre otras cosas, promocionan el aprovechamiento de tierras ociosas en áreas urbanas, la ampliación de la infraestructura de manera planificada y controlada, como así también la equidad en el acceso a la tierra y la vivienda en los sectores más vulnerables de la comunidad.

DÉJANOS TU COMENTARIO

ESCRIBE AQUI

Tu dirección de correo no será publicada.


*