Cierra un histórico medio bonaerense tras más de tres décadas de trabajo periodístico

La crisis del sector, el recorte de la pauta oficial y las medidas económicas que afectaron a los medios gráficos y digitales precipitaron el cierre de una agencia con 31 años de trayectoria. Su director, Jorge Déboli, se despidió con una carta abierta en la que repasó las causas y recordó a colegas de toda la provincia.

01 de Noviembre de 2025

Una combinación de factores económicos, políticos y estructurales terminó por silenciar una voz con más de tres décadas de historia en el periodismo bonaerense. La agencia dirigida por Jorge Déboli, reconocida por su compromiso con la información local y la defensa de los medios del interior, anunció el cese definitivo de sus actividades.

En una emotiva carta, Déboli repasó las causas que llevaron a esta drástica decisión. “Una serie de hechos atentatorios contra la economía de los medios gráficos y digitales”, escribió, señalando que todo comenzó en 2018, con el aumento del IVA a la publicidad del 2,5% al 10,5% y la desregulación del precio del papel, que puso fin al precio igualitario conquistado con la Ley 26.736.

A esas medidas, impulsadas por el gobierno de entonces, se sumaron —ya en la actual gestión— la suspensión de la pauta oficial nacional, el cierre de Télam y los atrasos en los pagos de la pauta provincial, factores que, según Déboli, provocaron el cierre de más de 300 publicaciones gráficas en la provincia de Buenos Aires.

“Este trago amargo en mi profesión me deja, sin embargo, la satisfacción del afecto de numerosos colegas con quienes allá por 1994 comenzamos esta aventura fascinante”, expresó. Recordó también el trabajo conjunto desde CADyPBA, la Coalición por una Comunicación Democrática, FARCO y otras entidades del sector, que lucharon por leyes de comunicación más justas y federales.

En el cierre de su carta, Déboli rindió homenaje a una extensa lista de periodistas y editores fallecidos, representantes genuinos de sus comunidades. “Me queda la satisfacción de haber defendido la producción y el trabajo argentino”, concluyó.

Su despedida simboliza el difícil momento que atraviesa la prensa independiente en la Argentina y el impacto real de las políticas que asfixian la pluralidad de voces.

DÉJANOS TU COMENTARIO

ESCRIBE AQUI

Tu dirección de correo no será publicada.


*