
En medio de un año climático desafiante, la región núcleo logró completar la siembra de maíz temprano, pese a las lluvias récord de agosto y las dificultades de septiembre. Gracias a la mejoría climática de octubre y al esfuerzo de los productores, se implantaron 1,4 millones de hectáreas, según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Ahora, la atención se enfoca en la siembra de soja de primera y en un trigo que promete rendimientos históricos.
20 de Octubre de 2025
“El último fin de semana permitió acelerar el tramo final. Logramos sembrar justo a tiempo para evitar el período crítico de enero y concentrarnos en la soja”, señalaron desde el sector.
En Corral de Bustos, los técnicos destacan un arranque óptimo: “Todo muy bien nacido, con buena incorporación de preemergentes y sin escapes de malezas. Hacía años que no se empezaba tan bien con el temprano”.
Sin embargo, no todas las zonas corrieron la misma suerte. En los partidos de Junín, Lincoln, General Viamonte y 9 de Julio, las excesivas precipitaciones complicaron la tarea. Parte de los lotes previstos para siembras tempranas deberán reprogramarse como tardíos.
En Junín, informan que la mayoría del maíz planificado se logró implantar, salvo sectores puntuales con anegamientos. En San Gregorio, describen la campaña como “una pequeña odisea”: “Las lluvias retrasaron el trabajo, pero finalmente se completó. Aunque arrancamos tarde, el cierre fue bueno”.
Los técnicos coinciden en que las emergencias son muy buenas, con perfiles de suelo cargados y plantas uniformes, lo que augura un comienzo favorable del ciclo agrícola.
Trigo
El trigo se consolida como el gran protagonista. En Aldao, los técnicos proyectan rendimientos “explosivos” si continúan las condiciones frescas y sin enfermedades. Las densidades de espigas llegan a 500–600 por metro cuadrado, muy por encima de lo habitual, y el 85% del área triguera se encuentra entre buena y excelente.
“Hay lotes que podrían superar los 60 quintales por hectárea, equivalentes a dos cosechas normales”, destacaron, al tiempo que el sol y el viento recientes redujeron el riesgo de fusariosis.
Soja de primera
Mientras el maíz cierra su siembra y el trigo atraviesa su mejor etapa, los productores se preparan para la implantación de soja de primera, que se intensificará después del 20 de octubre. No obstante, las malezas resistentes, especialmente yuyo colorado y rama negra, preocupan al sector.
Malezas que se multiplican
“Las lluvias semanales hacen que las nuevas camadas de malezas se multipliquen y, muchas veces, no hay tiempo de controlarlas”, advierten en Bigand.
En Aldao, remarcan la importancia de los barbechos con preemergentes: “Quienes no manejaron bien los lotes hoy enfrentan graves problemas. Con la presión de malezas tras las tormentas, si no se trabajó a tiempo, es casi imposible controlarlas”.
Pronóstico
El pronóstico prevé chaparrones y tormentas aisladas entre jueves y viernes, concentradas sobre el centro y oeste de la región GEA. Las condiciones mejorarían hacia el sábado.
Según el consultor Elorriaga, durante la última semana se registraron entre 20 y 70 milímetros en el sudoeste y este bonaerense, aunque los acumulados se mantienen dentro de valores manejables para el desarrollo de la campaña. (InfoGEI)Ac
ESCRIBE AQUI