Con un emotivo acto el Club de Pelota de Chascomús celebró sus 100 años de vida

El Intendente Municipal Javier Gastón, en nombre de la comunidad, obsequió un cuadro que retrata la histórica fachada de la institución.

16 de Octubre de 2025

CHASCOMÚS –   En la tarde del último miércoles se realizó el acto donde se celebraron los 100 años del Club de Pelota, que fuera inaugurado el 15 de octubre de 1925 por un grupo de apasionados pelotaris buscando un lugar propio.

Frente a la fachada del histórico club se dieron cita numerosos vecinos y vecinas, muchos de ellos socios y miembros de la institución, quienes fueron recibidos por el presidente Baltazar Gayoso y el Intendente Municipal, Javier Gastón.

En primer lugar, el activo presidente ofreció las palabras de bienvenida, resaltando la importancia de este club, sus grandes deportistas que no sólo se lucieron en la escena local sino también nacional y mundial, e instó a continuar construyendo la historia grande.

Por su parte, el Intendente Gastón destacó lo significativo de esta institución incluso del edificio que es patrimonio histórico de la ciudad, que forma parte del entorno de la plaza en que se fundó Chascomús, junto a la Casa de Casco, la Catedral, el Banco Nación, el Teatro Brazzola y el Palacio Municipal; además de felicitar a todos los miembros al arribar a su centenario.

También, en nombre de la comunidad, hizo entrega de un obsequio: una obra de arte, pintada en el marco del Certamen Pintando Chascomús 4ta edición 2025, perteneciente a la artista Tina Tintpilver, quien inmortalizó en la técnica pastel la fachada del club.

Se descubrieron dos placas, en homenaje a los fundadores y recordando los 100 años del Club, participando el Intendente, el presidente Gayoso, los ex presidentes Miguel Armendáriz, Tomás Murias y Sebastián Alfonsín, junto a los socios Orlando Saldías y Fernando López. Las mismas fueron bendecidas por el Obispo Auxiliar de la Diócesis de Chascomús, Mons. José María Baliña.

Uno de los momentos más emotivos del acto centenario, fue el reconocimiento a los socios que más tiempo llevan formando parte de esta gran familia institucional, recibiendo sus diplomas: Norberto Salas, Néstor Aramburu, José Reinaldo Arguello, Orlando Saldías, Osmildo Aranchetbehera, Fernando López, Alberto Retola y Roberto Planes.

El encuentro concluyó con el recorrido por la galería renovada del club, en la cual se pudieron apreciar en imágenes los momentos insignes de la historia de esta querida institución como así también de los chascomunenses que se destacaron en distintos momentos, ya sea en la conducción como en los distintos deportes.

Al concluir se realizó el tradicional brindis, augurando nuestros mejores deseos para el club y se efectuó el remate de camisetas históricas a cargo del socio Martín Humarán hijo, martillero, siendo un éxito total, ya que todas fueron adquiridas.

Una breve reseña histórica

El club nació con gran influencia de la comunidad vasca en su origen y la pelota a paleta se convirtió en aquella época en una de las actividades principales.

Como pueden apreciar, las instalaciones de este centenario club, se conservan en muy buen estado, con la arquitectura original que nos permite transportarnos en el tiempo y con la gran estrella que es la cancha de pelota a paleta, donde además se realizaban los bailes de carnaval mientras que los bailes sociales tenían lugar en el Salón Rojo.

Entre los jugadores más destacados se encuentran Fito Ibarra, Antonio Olive y Oscar Messina. Este último, es conocido como “El Manco de Teodelina”, quien vivió gran parte de su vida en Chascomús y desde allí recorrió gran parte del país para disputar todo tipo de partidos, forjó una gran dupla con Rodolfo “Fito” Ibarra, quien fue tricampeón argentino de trinquete (1961, 1966 y 1968), bicampeón mundial de la misma especialidad (1962 y 1966) y campeón mundial de modalidad abierta (1962), mientras que también jugó en primera división para el club (1951), donde fue presidente (1986 a 1988). En su homenaje, la mítica cancha cerrada de pelota a paleta lleva su nombre.

Con respecto a Olivé, hay que destacar que fue campeón mundial en “Paleta Goma Trinquete” en 1955.

Por otra parte, son muy recordados los partidos desafíos contra los hermanos Eduardo y Ramón Ross. Han pasado por este club grandes y famosos pelotaris, convirtiendo el trinquete en uno de los escenarios más importantes de la historia. Es para destacar que en los últimos años se incorporó la paleta femenina con un crecimiento continuo.

A lo largo de su historia, el club albergó y aún mantienen otras disciplinas, como fútbol, basquet, squash, voley, handball, pádel y esgrima, además de una vida social muy activa.

DÉJANOS TU COMENTARIO

ESCRIBE AQUI

Tu dirección de correo no será publicada.


*