
Tras la renuncia de Espert, diputados opositores piden que Milei y su partido paguen la reimpresión de boletas. El reclamo ya llegó al Congreso.
06 de Octubre de 2025
La renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires sigue generando repercusiones políticas y judiciales. Este lunes, los diputados nacionales Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto para que, si la Justicia Electoral decide reimprimir las boletas, el costo sea asumido por La Libertad Avanza (LLA), la fuerza liderada por el presidente Javier Milei.
Según el texto, que ingresará formalmente a la Cámara baja en las próximas horas, se insta a la Dirección Nacional Electoral (DINE) a imputar “el costo resultante de las modificaciones necesarias en la Boleta Única de Papel de la provincia de Buenos Aires, a partir de la renuncia del candidato José Luis Espert, a la Alianza La Libertad Avanza”.
“No hay plata, pero que la pongan ellos”
En la presentación, Paulón ironizó con la frase insignia del Gobierno libertario: “No hay plata”. “El Presidente repite ese eslogan para justificar recortes, pero la plata aparece cuando se trata de sus viajes o de perdonarle impuestos a las cerealeras”, sostuvo el diputado socialista, acompañado por Mónica Fein.
Y agregó: “Parece que nuevamente La Libertad Avanza pretende que el costo de su impericia, errores políticos y encubrimiento frente a casos de corrupción lo pague el conjunto de la sociedad”.
Ambos legisladores sostienen que sería “de estricta justicia” que el oficialismo absorba cualquier gasto vinculado con la eventual reimpresión de las 14 millones de boletas únicas correspondientes al distrito bonaerense.
Qué dice la ley sobre la renuncia y reemplazo de candidatos
La dimisión de Espert abre un debate jurídico sobre qué debe hacerse con su nombre y su imagen en las boletas ya impresas. Según el artículo 7 del Código Electoral Nacional, en caso de renuncia, incapacidad o inhabilitación de un candidato antes de las elecciones, el reemplazo debe ser designado por la agrupación política o por la Justicia Electoral, respetando la paridad de género.
Sin embargo, en este caso, el plazo para modificar las boletas ya venció, y el proceso de impresión se encuentra concluido.
Fuentes del Juzgado Federal N° 1 de La Plata, que organiza los comicios en la provincia de Buenos Aires, señalaron que “la instancia de impresión ya está precluida”, por lo que cambiar ahora los nombres requeriría un repliegue, destrucción y reimpresión total de las boletas, algo que a menos de tres semanas de las elecciones resulta “inviable”.
De esta manera, aunque la foto de Espert seguirá figurando en las boletas, la lista de LLA será encabezada, en los hechos, por Diego Santilli, seguido por Karen Reichardt, dirigente cercana a Milei.
El escándalo que detonó la salida de Espert
La dimisión de Espert se produjo luego de que se conociera una denuncia judicial en Estados Unidos por el presunto pago de USD 200.000 por parte del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
El caso fue revelado por el periodista Hugo Alconada Mon, quien detalló una transferencia bancaria desde una firma guatemalteca hacia el economista en 2020.
Aunque Espert admitió haber recibido dinero y compartido vuelos con Machado, negó conocer el origen ilegal de los fondos. Tras varios días de presión política y mediática, anunció en la red social X su decisión de bajarse de la lista: “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”.
El propio Milei avaló su decisión y defendió el rumbo del oficialismo: “El cambio es más importante que cualquiera de nosotros. Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo. La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.
Un nuevo frente para el oficialismo
Con este proyecto, la oposición busca trasladar a La Libertad Avanza el costo político y financiero del episodio Espert. “Esperamos que avance rápidamente para evitar una nueva defraudación del partido gobernante y sus socios”, concluyeron Paulón y Fein.