
El presidente de la FIFA dejó abierta la posibilidad de alterar el calendario histórico de la Copa del Mundo, lo que implicaría un giro total en la organización del fútbol internacional.
12 de Octubre de 2025
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, sorprendió al mundo futbolero con una declaración que podría cambiar para siempre el modo en que se juega el torneo más importante del planeta. Durante la apertura de la nueva European Football Clubs (EFC), el dirigente suizo reveló que la entidad analiza modificar la época del año en la que se disputan los Mundiales, tradicionalmente celebrados entre junio y julio.
“No se puede competir en algunos lugares en verano, así que podríamos cambiar el calendario”, lanzó Infantino, dejando abierta una posibilidad que genera debate en todo el ecosistema futbolístico.
La propuesta no surge de la nada. En 2022, el Mundial de Qatar se jugó entre noviembre y diciembre, una decisión inédita motivada por las altísimas temperaturas del verano en Medio Oriente, donde el termómetro puede superar los 50 grados.
El próximo paso podría darse en Arabia Saudita 2034, sede confirmada para esa edición, donde el calor volvería a ser un factor determinante. Por eso, en la FIFA ya se baraja la opción de adoptar un nuevo calendario global, algo que afectaría no solo a las selecciones nacionales, sino también al fútbol de clubes y a las ligas más poderosas del mundo.
Infantino: “Debemos tener la mente abierta”
El dirigente amplió su reflexión en declaraciones que encendieron la polémica: “Lo estamos discutiendo, estamos en los detalles. Es una reflexión general. Jugar en algunos países europeos en julio es muy caluroso, así que quizás debamos reflexionar sobre esto”.
Infantino agregó que “hay formas de optimizar el calendario”, aunque remarcó que todo está en debate. “Simplemente debemos tener la mente abierta”, insistió, dejando en claro que la FIFA no descarta una transformación profunda en su cronograma.
El tema ya generó repercusiones en el entorno de los grandes clubes. Nasser Al-Khelaifi, presidente del Paris Saint-Germain y de la propia EFC, sostuvo que se trata de una discusión que debe darse con tiempo y consenso:
“Es un tema importante como para decidirlo ahora. Queremos que participen todos los actores en el desarrollo del calendario. No tenemos que tener miedo de los cambios si son para bien”, señaló el empresario catarí.
La idea de desplazar los Mundiales a finales de año podría tener impacto en los contratos televisivos, las temporadas de clubes europeos y el mercado de pases, pero también aliviaría las condiciones climáticas extremas que se viven en algunos países sede.
ESCRIBE AQUI