
Durante una misa en homenaje al fallecido papa Francisco, el cardenal argentino Víctor Manuel “Tucho” Fernández, criticó a quienes distorsionaron el mensaje del pontífice, acusándolo erróneamente de defender a “vagos” y “delincuentes”. Fernández, uno de sus más cercanos colaboradores y actual prefecto de la Doctrina de la Fe, recordó que el papa siempre defendió la dignidad del trabajo y de los trabajadores más humildes. Consecuente con ello. entre otros gestos, en agosto de 2018, el ex Arzobispo de La Plata, aceptó ser el padrino del Astillero Río Santiago, decisión que le hizo desistir a la entonces gobernadora María Eugenia Vidal, de cerrar dicha empresa del Estado bonaerense. . cardenal Fernández, crítica, deshonestos.
02 de Mayo de 2025
BUENOS AIRES – “Algunos sectores han dicho falsedades, insinuando que el papa defendía a los ociosos, cuando en realidad siempre valoró el esfuerzo de quienes trabajan incluso en condiciones precarias”, señaló el cardenal durante la sexta jornada de misa en el Vaticano tras la muerte de Jorge Bergoglio.
En coincidencia con el Día del Trabajador, Fernández subrayó que para Francisco el empleo era mucho más que un medio de subsistencia: era una forma de realización personal, vínculo social y colaboración en el cuidado del mundo. “El trabajo, pese a sus dificultades, es parte del crecimiento humano”, destacó.
Las advertencias del Papa
El cardenal también citó una advertencia que el papa hacía sobre ciertos discursos meritocráticos que olvidan los contextos de desigualdad: “No todos tienen las mismas oportunidades, y no se puede juzgar solo por el éxito. Muchos pobres se esfuerzan a diario y apenas sobreviven”, expresó, cuestionando especialmente a quienes en Argentina desprecian a personas que viven del cartoneo u otras formas de subsistencia.
La entrega de Francisco
Fernández también rememoró la entrega del papa en su labor diaria, incluso en sus últimos días, destacando su visita a una cárcel romana poco antes de morir. “Era incansable. No se tomaba vacaciones ni salidas de ocio. Siempre estaba disponible, incluso en Buenos Aires durante el verano”, recordó.
En el cierre de su homilía, pidió rezar por todos los trabajadores, especialmente aquellos que lo hacen en condiciones difíciles, para que puedan ejercer su labor con dignidad y esperanza. Además, evocó el hábito del papa Francisco de colocar sus súplicas bajo la imagen de San José, patrono de los trabajadores, y concluyó: “Pidamos a San José que, desde el cielo, abrace a nuestro querido papa”.
Consecuente con el pensamiento de Francisco
Como diera cuenta InfoGEI el 8 de agosto de 2018, Fernández celebró la misa por San Cayetano en el Astillero Río Santiago, durante la cual aceptó ser el padrino del Astillero y dijo que los trabajadores “piden algunas cosas que son muy razonables”.
“No piden ser ñoquis, piden trabajo”, dijo el Arzobispo de La Plata durante la ceremonia, aseguró que los trabajadores “saben hacer puentes, vagones, piden trabajo y participar de la obra pública”.
Marcha atrás de Vidal
Cabe señalar que en ese entonces, los trabajadores se enccontraban en estado de alerta y movilización ante la falta de inversión por parte del gobierno provincial y distintas señales que hacían suponer que las autoridades pretendían cerrar el Astillero.
“En el día del patrono del trabajo que otra cosa podemos pedir que aquellos que tienen posibilidades y poder cuiden las fuentes de trabajo, las acrecienten y las protejan”,dijo el arzobispo, y el Astillero no se cerró. (InfoGEI)Jd
ESCRIBE AQUI