El Colegio de Arquitectos pidió informes y medidas urgentes sobre el sistema cloacal de Chascomús

Solicitan acceder a los estudios técnicos, declarar la emergencia sanitaria y revisar las medidas adoptadas por el Ejecutivo.

03 de Octubre de 2025

El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires – Distrito 1, Delegación Chascomús, presentó una nota formal ante el Departamento Ejecutivo Municipal, dirigida al intendente Javier Gastón, al secretario de Gobierno, Dr. Cipriano Pérez del Cerro, y a la directora de Planeamiento y Obras Privadas, Arq. Patricia Méndez, en la que solicita con carácter de urgencia el acceso a los informes y estudios técnicos disponibles sobre el estado actual del sistema cloacal de la ciudad.

En el documento, la institución profesional solicita conocer:

  • Los informes sobre la capacidad y funcionamiento del sistema cloacal en su conjunto.

  • La documentación y diagnóstico del estado actual de la Planta Depuradora.

  • Toda documentación o estudio complementario que se considere pertinente.

El objetivo, explicaron, es comprender en profundidad la situación real de la infraestructura cloacal y, a partir de ello, elaborar conclusiones y analizar alternativas técnicas y profesionales que contribuyan a abordar la problemática “a la altura que la situación requiere, sin agudizar otros inconvenientes”.

Además, el Colegio planteó la necesidad de que el Ejecutivo Municipal genere un acto administrativo formal, ya sea mediante resolución interna, decreto u otro instrumento normativo, que reglamente de manera clara las medidas adoptadas en relación con el diagnóstico del sistema cloacal.

Según se indica en la presentación, contar con un marco reglamentario preciso es fundamental para brindar previsibilidad no solo a los profesionales de la arquitectura y el urbanismo, sino también a desarrolladores, inversores y vecinos en general.

En ese sentido, la Delegación local del Colegio solicitó que se declare la emergencia sanitaria, y consideró que una ordenanza podría otorgar el marco legal adecuado a la situación actual.

Asimismo, la entidad expresó que la restricción a la construcción de viviendas multifamiliares no constituye una solución al problema cloacal y advirtió que esta medida podría generar “efectos negativos en distintos planos, como el económico, laboral, social, urbano y medioambiental”.

Finalmente, el Colegio de Arquitectos Delegación Chascomús reafirmó su voluntad de colaborar activamente con el Municipio, aportando conocimiento técnico y experiencia profesional, en el marco de un diálogo institucional constructivo que permita alcanzar soluciones eficaces, sustentables y consensuadas para el desarrollo de la ciudad.

En el cierre del documento, solicitaron con urgencia la anulación y revisión de las medidas adoptadas por el Ejecutivo Municipal.

LA NOTA