
La administración de Javier Milei confirmó que aceptará la norma votada por el Congreso, aunque advirtió que no la reglamentará hasta definir de dónde saldrán los fondos para cubrir el aumento de pensiones y prestaciones.
17 de septiembre de 2025
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Gobierno nacional promulgará la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso tras el rechazo al veto presidencial. Sin embargo, aclaró que su aplicación quedará supeditada a la definición de los recursos que financiarán la medida.
“Vamos a promulgar la ley como corresponde, pero primero hay que definir de dónde salen los fondos”, señaló Francos, quien advirtió que el Ejecutivo no judicializará la norma pero tampoco avanzará con su reglamentación inmediata.
La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que la iniciativa podría sumar entre 493.000 y 946.000 nuevos beneficiarios de pensiones por discapacidad, con un costo fiscal proyectado de entre $1,8 y $3,6 billones, equivalente a entre 0,22% y 0,42% del PBI. A esto se sumarían $278.000 millones para compensaciones a prestadores y $7.160 millones para talleres de producción.
La ley establece la creación de nuevas Pensiones No Contributivas por Discapacidad, equivalentes al 70% del haber mínimo jubilatorio, compatibles con empleo registrado siempre que los ingresos no superen dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles. Además, transforma automáticamente todas las pensiones previas en el nuevo régimen, sin necesidad de trámites adicionales.
El texto también refuerza el Sistema de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad y habilita un régimen especial de regularización de deudas fiscales y de seguridad social para entidades y trabajadores del sector.
Con este escenario, la incógnita central sigue siendo el financiamiento: ¿de dónde saldrán los recursos para poner en marcha una medida con fuerte impacto social y fiscal?
fuente e imagen: entrelíneas.info
ESCRIBE AQUI