El Senado bonaerense declaró la Emergencia en Bahía Blanca y aprobó un paquete de medidas sociales y económicas

La norma contempla asistencia, alivio fiscal, congelamiento de tarifas y nuevas leyes con enfoque social y sanitario.

03 de Octubre de 2025

BUENOS AIRES  –   En una sesión cargada de contenido y debate político, el Senado de la Provincia de Buenos Aires aprobó la Emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana en Bahía Blanca, tras el devastador temporal ocurrido el pasado 7 de marzo, que provocó 17 muertes y cuantiosos daños materiales.

La iniciativa, impulsada por el oficialismo, contó con un amplio respaldo en el recinto presidido por la vicegobernadora Verónica Magario, y prevé la creación de un Comité Temporal de Emergencia encargado de coordinar las tareas de asistencia y reconstrucción. Además, contempla medidas de alivio fiscal y la suspensión de aumentos en servicios públicos esenciales, con el objetivo de acompañar a las familias, comercios y pymes afectadas por la tragedia climática.

Legisladores de la región destacaron que la ciudad aún sufre las consecuencias del temporal, con viviendas e infraestructura dañadas y pérdidas millonarias en el sector productivo. En ese marco, subrayaron la importancia de garantizar herramientas estatales para la recuperación económica y social.

Durante la sesión, también se aprobaron otras iniciativas relevantes:

  • La inclusión obligatoria de la línea 144 (atención a víctimas de violencia de género) en todos los recibos de sueldo provinciales, acompañada de una leyenda oficial del Ministerio de las Mujeres.

  • Un proyecto que obliga a las prestadoras de servicios públicos a garantizar el suministro a hospitales, escuelas, municipios y asociaciones sin fines de lucro, aun con deudas o avisos de corte, para asegurar la continuidad de servicios esenciales.

En el plano sanitario y social, se aprobó la incorporación de información nutricional en los menús de locales gastronómicos, la oferta obligatoria de opciones saludables para niños y adolescentes, y la creación del Observatorio de Personas en Situación de Calle, que permitirá contar con datos actualizados para el diseño de políticas públicas.

Finalmente, el cuerpo legislativo adhirió al Régimen Federal de Empleo Protegido para personas con discapacidad, con el fin de ampliar las oportunidades laborales en los sectores público y privado.

La sesión estuvo atravesada, además, por un fuerte debate político a raíz del triple femicidio de Florencio Varela, repudiado por unanimidad en el recinto, aunque con marcadas diferencias entre oficialismo y oposición sobre su calificación judicial.