
El candidato libertario asegura que los fondos correspondieron a una consultoría privada y niega vínculos con Fred Machado, empresario detenido por narcotráfico. La polémica generó tensiones internas y cuestionamientos políticos.
03 de Octubre de 2025
BUENOS AIRES – José Luis Espert confirmó haber recibido en 2020 una transferencia de 200 mil dólares por un trabajo de consultoría privada, aunque negó que se tratara de un aporte de campaña del empresario Fred Machado, actualmente detenido por narcotráfico.
El diputado nacional y primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires difundió un video en redes sociales en el que aseguró no tener “nada que esconder” y ratificó que seguirá adelante con su postulación rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La declaración se produjo tras 48 horas de fuerte tensión política y mediática, luego de que el diario La Nación publicara extractos bancarios que confirmaban la operación financiera entre Espert y una empresa vinculada a Machado. El episodio generó reproches cruzados dentro del oficialismo y críticas a la estrategia comunicacional del Gobierno, dado que el legislador primero negó la operación y luego la reconoció.
Pese al malestar, el presidente Javier Milei respaldó a Espert, calificando la investigación como una “burda operación kirchnerista”. Sin embargo, figuras como Karina Milei y Santiago Caputo manifestaron que su incorporación al espacio había sido un error político.
El legislador explicó que los 200 mil dólares correspondieron a un contrato de asesoría económica con la empresa minera Minas del Pueblo, con sede en Guatemala, y que el dinero fue depositado en una cuenta declarada en Estados Unidos. No obstante, la firma figura en la causa judicial que investiga a Machado, lo que genera dudas sobre el origen de los fondos.
El caso también tiene impacto electoral: dirigentes opositores y oficialistas reclamaron explicaciones más contundentes y algunos incluso plantearon la posibilidad de que Espert renuncie a su candidatura. Además, la oposición analiza impulsar su remoción de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, un cargo clave en la discusión del Presupuesto 2026.
Mientras tanto, el Gobierno intenta contener el costo político de la crisis. Este viernes, Milei se reunirá con el expresidente Mauricio Macri en Olivos, un encuentro cargado de expectativas por reclamos internos y presiones políticas. Con la campaña en marcha y un escenario electoral complejo, el caso Espert se consolidó como un foco de tensión dentro de La Libertad Avanza.