
Alertan sobre cuentas fraudulentas que buscan aprovecharse de la solidaridad tras la devastadora inundación.
24 de Marzo de 2025
BUENOS AIRES – La Universidad Nacional del Sur (UNS) denunció que personas desconocidas están utilizando alias similares al de la colecta oficial para la reconstrucción de la casa de altos estudios en Bahía Blanca, gravemente afectada por la inundación del pasado 7 de marzo.
El desastre dejó un saldo de 70.000 libros perdidos , casi 10.000 metros cuadrados de aulas, laboratorios y gabinetes inutilizados , además de equipamiento docente y de investigación completamente destruido. Ante semejante golpe, la institución lanzó una campaña de donaciones bajo el nombre «Reconstruir la UNS» para afrontar las pérdidas multimillonarias.
Sin embargo, inescrupulosos intentan aprovecharse de la solidaridad ajena. «La información es real y está verificada. Sabemos que estos alias suelen estar activos por un par de horas y luego los cambian, pero al menos en ese tiempo reciben posibles donaciones. En el comprobante están todos los datos», advirtieron desde la UNS.
Cuentas falsas y engaños con los alias
Según la denuncia, los estafadores están usando variantes mínimas del alias oficial para confundir a los donantes. En uno de los comprobantes analizados, la destinataria figura como «CLAUDIA NOEMI,BARRIONUEVO» con el alias «recontruir.uns», mientras que en otro caso, el receptor aparece como «Valeria Vega» con el alias «reconstrui.uns».
El cambio sutil en la escritura –»recontruir» y «reconstrui» en lugar de «reconstruir»– es la clave del engaño. Desde la Universidad aclararon que aún desconocen si los nombres de los titulares son reales o apócrifos, pero confirmaron que las cuentas fraudulentas están activas.
Cómo ayudar de manera segura
Para quienes realmente deseen colaborar con la reconstrucción de la UNS, la única vía oficial es a través del sitio web de la universidad: https://reconstruir.uns.edu.ar/ , donde se detallan las distintas formas de realizar donaciones de manera segura.
Un desastre sin precedentes
Las pérdidas en la UNS a causa de la inundación superan los 7.000 millones de pesos , según estimaciones preliminares. Los daños más severos se registraron en los subsuelos del edificio histórico.
Especialmente afectada resultó la Biblioteca Central, donde se perdió el 60% de su material , incluyendo el invaluable
En algunas zonas, el nivel del agua superó los dos metros de altura , destruyendo todo a su paso. Mientras la comunidad universitaria trabaja en la recuperación, la campaña de donaciones es clave para ayudar a la institución a ponerse nuevamente de pie.
👉 Si vas a donarNo permitamos que la tragedia de la UNS se convierta en una oportunidad para los estafadores.