Gremios del transporte refuerzan su perfil opositor a Milei

Schmid será reelecto al frente de la CATT y los gremios del transporte suman nuevos actores para endurecer la ofensiva contra el Gobierno de Milei.

06 de octubre de 2025

BUENOS AIRES  –    Dentro de un mes se consagrará la nueva CGT, pero este lunes se juega otra elección clave en el mundo sindical: la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) renovará autoridades centrales. En ese contexto, los gremios del transporte buscan reforzar su conducción y su perfil opositor frente a Javier Milei.

Reelección de Schmid y nuevos actores

A partir de las 9 en la sede de la avenida Jujuy 1074, el congreso de la CATT ratificará a Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) como titular, pese a las versiones previas de que podría dar un paso al costado. En ese escenario, Omar Pérez, del Sindicato de Camioneros, será designado secretario adjunto, un ascenso que le aporta mayor rol político al gremio que lidera Hugo Moyano.

Además, la estratégica Secretaría Gremial, hasta ahora bajo el ala de Camioneros, será ocupada por Juan Pablo Brey, referente de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA). Esta maniobra permite redistribuir poder dentro de la confederación sin erosionar la jefatura de Schmid.

Un elemento central de esta renovación será la incorporación de gremios con identidad kirchnerista a la estructura de la CATT. La Asociación del Personal Aeronáutico (APA), bajo Edgardo Llano, y los Metrodelegados, dirigidos por Beto Pianelli Néstor Segovia, formarán parte del armado interno. Esto fortalece la sintonía política con Pablo Biró, titular de APLA, quien mantendrá su rol como secretario del Interior de la CATT.

Curiosamente, Omar Maturano (La Fraternidad) declinó sumarse a la nueva conducción, pese a que se había barajado su incorporación. Dentro del sindicalismo ferroviario, Maturano continuará al frente de la UGATT, la entidad rival de la CATT.

Asunción en Azopardo y discurso de tensión

La nueva comisión directiva asumirá formalmente este jueves en un acto en el salón Felipe Vallese de la CGT (Azopardo 802). En esa instancia, Schmid repasará el rumbo de consolidación del transporte como un actor cada vez más confrontativo con el Gobierno.

Los gremios del transporte ya participan del ala dura de la CGT y no comparten la postura mayoritaria de alineamiento institucional y tregua en medio de medidas estructurales del Ejecutivo. Con la incorporación de sectores más intransigentes, se espera un endurecimiento de la línea opositora contra Milei.

Historias de desencuentros y recomposiciones

Dentro del arco del transporte, la figura de Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) ya no forma parte del núcleo dirigente: renunció en noviembre de 2024 luego de un quiebre con sectores internos que impulsaron una estrategia de choque con el Gobierno.

Ese mismo núcleo tejió la Mesa Nacional del Transporte con sectores de la UGATT como Maturano y Mario Calegari (UTA), consolidando una línea agresiva. Se llegó a planear un paro general para fines de octubre, aunque sin alcanzar adhesión plena: los colectiveros de la UTA convocaron un paro propio que luego fue levantado por acuerdos salariales.

La Mesa se disolvió en noviembre tras declaraciones de Maturano que subestimaban la trayectoria sindical de aeronavegantes y pilotos. Aquel episodio cerró una etapa de disputa interna que finalmente resolvieron dentro de la CATT, desde donde relanzaron su activismo con la creación del Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo. Ese frente ya protagonizó marchas contra el ministro Federico Sturzenegger, ollas populares en Plaza Constitución y críticas al alineamiento internacional de Milei.

Estrategia contra planes del Gobierno

Con la CATT renovada y reforzada por el kirchnerismo, los gremios del transporte quieren frenar la ola de reformas desregulatorias y privatizadoras propuestas por el Ejecutivo. Simultáneamente, negocian posiciones estratégicas de poder para la futura CGT: se especula con que Brey podría aspirar a la Secretaría Gremial de la central obrera.