
Desde el gremio de alimentación remarcaron que la propuesta de pago no llega al 50% de la indemnización. También buscan alternativas para conservar la fuente laboral.
29 de septiembre de 2025
CHASCOMÚS – Durante una entrevista en el programa “Ataque de Radio – Home Office-“ que se transmite en vivo por la página de Facebook de La Revista Digital (Facebook/larevistadigitalok) y simultáneamente por “La Radio Digital”, en la página www.larevistadigital.com.ar con la secretaria Gremial de la CGT regional, María Elena Olivera se habló de la situación de los trabajadores de Tía Maruca, minutos antes de ingresar al Ministerio de Trabajo, para participar de una audiencia de conciliación.
La dirigente gremial, de UPCN, cedió la llamada a quien representa a los trabajadores de la empresa “Tía Maruca” de Chascomús, el abogado Sebastián Obregón, del sindicato de trabajadores de industrias de alimentación de la provincia de Buenos Aires, que recordó que el día jueves pasado, la empresa convocó a una asamblea, donde comunicó la decisión de cerrar la sucursal Chascomús de Tía Maruca.
Todo esto, ocurrió un día antes de una audiencia por la falta de pago de aguinaldos y la quincena correspondiente. También, se frenó la pretensión de la empresa de “vaciar la sucursal”, con camiones que se acercaron para transportar mercadería y maquinaria, ya que “son el respaldo que tienen los trabajadores para cobrar las sumas adeudadas”, expresó el letrado.
“Tratamos de contactar a inversionistas privados, para que se pueda continuar con la empresa, pero no obtuvimos ningún resultado”, aseguró Obregón, agregando que “la empresa nos dice que es inviable por los costos que tienen, que entre gastos de infraestructura y transporte les ocasionan una pérdida de aproximadamente 40 millones de pesos por mes.”
El abogado subrayó que la empresa, ha sido absorbida por otra llamada Argensun Foods que cuenta actualmente con el 51 % del paquete accionario de Tía Maruca, y que la modalidad de pago ofrecida (entre 12 y 15 cuotas), y por un importe total “que no llega al 50% de la indemnización, está muy lejos de lo que corresponde a los trabajadores”.
También contó que en la audiencia, iban a plantear la posibilidad de conservar la fuente de trabajo, ya “que es lo más conveniente para todos”, agregando que seguramente sería una reunión que duraría más de dos horas.
Cerró la nota, mencionando que el apoderado de las empresas, le aseguró que “Argensun” se haría cargo de las indemnizaciones correspondientes, aunque señaló que aún están lejos del acuerdo, que “según las homologaciones del Ministerio de Trabajo, debería estar alrededor de un 80% y en no más de 3 cuotas”.
INFORMACIÓN ACTUALIZADA…
En la audiencia en el Ministerio de Trabajo de hoy, se logró acordar que los trabajadores cobraran la quincena atrasada, las vacaciones y los aguinaldos correspondientes.
También se fijó una nueva audiencia para el día 9 de octubre, a efectos de negociar las liquidaciones finales.