Integrantes de la Cooperativa «Nuevos Horizontes», viajaron a ayudar a la gente inundada en Bahía Blanca

Protagonizaron una emotiva nota, que mostró la solidaridad, y la desazón de gente que en unas horas perdió todo lo que tenía  en la vida. Quieren y piensan volver.

18 de Marzo de 2025

CHASCOMÚS –  Los cooperarios Carlos Moran, Maxi Suarez, Lucía Chappa, Danielo Benedetti y Juan José Miranda, se hicieron presentes en el estudio de la FM 102.7, durante el programa “Ataque de Radio” que conduce Alejandro “El Tano” Sosa, y se emite de 10 a 13 hs. En simultáneo por el canal @radiopowerch en Streeming de Youtube.

Los invitados narraron que permanecieron una semana en Bahía Blanca, más precisamente en Cerri, aportando su ayuda a toda la gente que allí perdió todo, a causa del trágico temporal de la semana pasada, donde llovieron más de 300 milímetros en unas pocas horas, y que dejó anegada a gran parte de la ciudad.

Contaron que partieron de Chascomús y se dirigieron a la ciudad de La Plata, por iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, y una vez en La Plata fueron llevados a Bahía Blanca en distintos micros preparados a tal efecto. Todos los que viajaron lo hicieron por decisión propia, ante la pregunta de “¿Quién quiere ir?”.

Llegados al lugar, se organizaron en grupos para ir a distintos lugares: Bahía Blanca, General Cerri e Ingeniero White.

También les dieron una charla, explicando que se podía hacer, y prohibiendo expresamente la toma de fotos. Priorizando el respeto en el prójimo y la situación que estaban padeciendo.

Daniel Moran, explicó que “primero empezaron a llegar camiones, con artículos de limpieza, camas y colchones, lo que se descargó en un centro de recepción, donde luego se organizaba la distribución de las cosas”.

Comentaron que cada municipio aportó gente, y que en total eran unas 300 personas de Buenos Aires. Allá, tuvieron que hacer noche en Monte Hermoso, ya que en el lugar de los hechos no había disponibilidad hotelera, por lo que aproximadamente salían a las siete del lugar y a las nueve llegaban a Cerri.

Consultados acerca de lo que provocó en cada uno el arribar al lugar, y encontrarse con la gente afectada, Lucía Chappa se quebró y dijo “Tristeza… Mucha tristeza.”, agregando que “en la charla que nos dieron en el Ministerio, nos pidieron que además de ayudarlos les demos contención”.

También mencionó la avidez y necesidad de las personas, de contar lo que les había pasado, como una especie de catarsis que les permitía cierto desahogo ante la desgracia que estaban viviendo. Luego de eso, los abrazaban, hermanados con quienes los ayudaban.

“Es una experiencia terrible, desgarradora, aunque estamos muy contentos de haber podido ayudar”, expresó Maxi Suarez, mientras sus compañeros asentían.

Luego, hicieron hincapié en que se les entregó un equipo completo para poder trabajar con seguridad, y que además de la devastación, ya había animales que luego de muertos estaban en estado de descomposición, y que además habían arañas enormes y distintas víboras en cualquier lugar.

Por último, expresaron su deseo de volver al lugar, y seguir colaborando con la gente que tanto lo necesita. “Creo que la recuperación va a llevar más de seis meses” aseguró Danielo Benedetti… Y sus compañeros asintieron. La experiencia, no solo los elevó como personas, por poder ayudar al prójimo, “sino que a la vez nos hermanó para siempre”, según afirmaron.

Cuando se iban de la radio, se mostraron agradecidos por la nota, expresando que “por lo menos nos sirvió para descargar tanta emoción y tanto sufrimiento que hemos recogido”, expresó uno de los integrantes del grupo. Destacamos que hayan participado de esta nota, ya que Nuevos Horizontes pocas veces publica o publicita todo lo que desde ahí se hace, pero el conductor del programa aclaró que quería destacarlo, como un pequeño premio a la solidaridad de estos muchachos.