La Dirección de Cultura y Educación provincial intimó a las autoridades a retrotraer la decisión de la Institución en un plazo de 48 horas, tras la denuncia de padres y madres a la institución por haber dejado a sus hijos con discapacidad sin vacantes.
13 de Octubre de 2022
PILAR – La Dirección de Cultura y Educación bonaerense informó que fueron al Colegio Magno de Pilar y labraron un acta en la cual intimaron al establecimiento a retrotraer la decisión de no matriculación en el plazo de 48 horas, «para resguardar el interés superior de las niñas y niños».
«Ante los hechos de público conocimiento ocurridos en el Colegio Magno de Villa Rosa, en donde ocho familias recibieron por parte de las autoridades del establecimiento, la información que sus hijas/os no serían rematriculadas/os para el ciclo lectivo 2023, la DGCyE comunica que dicha disposición incumple con la Ley de Educación Provincial N°13.688, que establece los lineamientos para todo el sistema educativo tanto de gestión privada como pública y con los principios éticos que deberían ordenar las decisiones de toda institución educativa».
El organismo provincial destacó que las instituciones educativas «son espacios de conocimiento, aprendizaje e inclusión que de ningún modo pueden ser comprendidos en las leyes del mercado» y agregó que «en una buena escuela no tiene lugar la discriminación ni la exclusión hacia ningún estudiante».
El Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, también intimó este miércoles al colegio de Pilar a que en 24 horas retrotraigan la decisión de no matricular a los ocho niños con problemas de apendizaje o alguna discapacidad de cara al ciclo lectivo 2023, que se suma a la realizada el martes por la cartera educativa provincial a cargo de Alberto Sileoni, quien afirmó que «en una buena escuela no tiene lugar la discriminación».
«Esta decisión es completamente discriminatoria, no solo atenta contra los derechos de los niños y niñas que quedaron sin vacante, sino también contra todo el grupo escolar, sus familias y toda la sociedad», manifestó.
En ese sentido, Lorenzino indicó que «la Defensoría está a disposición, ya tomamos contacto con los padres y madres, y la decisión es que los niños y niñas sigan en el colegio. Esto no es un derecho de admisión, es vulnerar derechos internacionales de niños y niñas».
«Acá hay un solo camino, y es que los alumnos y alumnas permanezcan en el colegio, ya que debemos garantizar la educación integral, inclusiva y permanente para todos», expresó
De esta manera, la Defensoría también acompaña e impulsa la intimación que realizó el ministro Sileoni para que el Colegio Magno de Pilar retrotraiga su decisión. (InfoGEI) Mg