Kicillof inauguró el Centro de Atención Primaria de la Salud N° 200

|El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes en Florencio Varela la apertura del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N.º 200 desde que inició su gestión. El establecimiento, denominado “La Esmeralda”, demandó una inversión de $1.821 millones y beneficiará a 50.000 vecinos. Además, recorrió los trabajos inconclusos de la Autopista Presidente Perón, frenados por decisión del Gobierno nacional.

19 de septiembre de 2025

BUENOS AIRES –  El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; el intendente local, Andrés Watson; y los dirigentes Jorge Taiana y Juan Grabois.

Durante el acto, Kicillof subrayó que “los 200 centros construidos forman parte de una inversión provincial destinada a garantizar que la salud sea un derecho universal y no un negocio”.

También sostuvo: “Hacemos todo lo posible para compensar la ausencia del Gobierno nacional; nos acusarán de estatistas, pero no vamos a dejar a ningún bonaerense sin atención ni medicamentos”.

En ese sentido, defendió la ejecución de más de $26.000 millones en el programa Medicamentos Bonaerenses, remarcando que ese gasto “vale mucho más que sostener la especulación financiera de un plan económico que mantiene en vilo al país”.

Según datos oficiales, los 200 CAPS se distribuyeron en 61 municipios, mientras que otros 20 se encuentran en construcción con el objetivo de acercar la atención sanitaria a los barrios y aliviar la demanda de hospitales municipales y provinciales.

El CAPS “La Esmeralda” demandó una inversión de $1.821 millones y beneficiará a 50.000 vecinos.

Cada CAPS un proyecto de salud

El ministro Kreplak destacó que cada centro inaugurado refleja “un proyecto de salud con eje en la prevención y la cercanía”, y que constituyen “la puerta de entrada a un sistema con profesionales calificados y tecnología al servicio de toda la provincia”.

El CAPS “La Esmeralda” cuenta con nueve consultorios (siete generales, uno odontológico y uno ginecológico), vacunatorio, farmacia, sanitarios, SUM, sala de espera y demandó una inversión de $1.821 millones.

Paradoja

Por su parte, Taiana señaló que “es aún más meritorio levantar un centro de salud en un contexto donde el Presidente se enorgullece de paralizar la obra pública”. Watson, en tanto, valoró la importancia de “seguir fortaleciendo el sistema sanitario local” y firmó un convenio para la construcción de otros dos CAPS en el distrito. También se puso en funcionamiento la ambulancia N.º 400 desde el inicio de la gestión.

Recorrida por la autopista Perón

Más tarde, Kicillof recorrió el tramo inconcluso de la Autopista Presidente Perón, de 83 km totales, de los cuales solo 52 estaban avanzados hasta fines de 2023. La obra, clave para 12 municipios, busca mejorar la conectividad y la seguridad vial de 12 millones de personas. “La autopista inconclusa refleja la deserción del Gobierno nacional”, criticó.

Finalmente, el Gobernador convocó a “dar un mensaje fuerte en octubre” para frenar a Milei en el Congreso, pidiendo respaldo a la boleta de Fuerza Patria.

Asistentes

Estuvieron presentes los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ezeiza, Gastón Granados; y de San Vicente, Nicolás Mantegazza; los diputados nacionales Daniel Gollan y Victoria Tolosa Paz; la dirigente Fernanda Miño, el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; funcionarios provinciales y municipales. (InfoGEI)Jd

DÉJANOS TU COMENTARIO

ESCRIBE AQUI

Tu dirección de correo no será publicada.


*