Kicillof reunió a 40 intendentes y pidió construir una alternativa política más amplia hacia 2027

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó una reunión con 40 intendentes aliados para analizar el escenario político tras las elecciones del 26 de octubre y responder, sin mencionarla directamente, a la carta de Cristina Fernández de Kirchner, en la que la exvicepresidenta lo responsabilizó por la estrategia electoral. El encuentro se realizó en el predio del Ministerio de Asuntos Agrarios, en Berazategui, donde los jefes comunales del MDF —que impulsa la proyección nacional del gobernador— ya se encontraban reunidos y habían expresado su malestar por el tono y el contenido de dicha carta

 01 de Noviembre de 2025

Kicillof fue recibido con un aplauso prolongado y agradeció el trabajo territorial de los intendentes durante la campaña. Según participantes del encuentro, el mandatario bonaerense hizo una lectura positiva del desempeño electoral y llamó a sostener la unidad para enfrentar los desafíos de gestión y consolidar un armado político con proyección nacional.

Lejos de asumir culpas por el resultado, Kicillof instó a los jefes comunales a “construir una alternativa política para 2027”, planteando la necesidad de ampliar el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) más allá de los límites del peronismo tradicional.

El gobernador planteó dos metas concretas: garantizar la continuidad en la provincia y reconstruir una alternativa para recuperar el gobierno nacional. En esa línea, remarcó que el espacio que encabeza debe “trascender al Partido Justicialista” y sumar nuevos sectores sociales y políticos que compartan una agenda de defensa de la producción, el trabajo y la soberanía.

Durante la reunión se abordaron temas como el presupuesto y la ley de financiamiento que el gobierno provincial presentará el próximo lunes, además de un análisis del panorama político y económico.

El debate giró en torno a cuatro temas principales: balance electoral, situación económica, relación con el gobierno nacional y estrategias hacia 2027.

En materia económica, los jefes comunales plantearon la necesidad de aprobar con urgencia las leyes de presupuesto y financiamiento ante la situación de “emergencia” que atraviesan los municipios por el ajuste nacional. Las iniciativas, que se mantuvieron en reserva durante la campaña, serán presentadas ante la Legislatura el lunes.

Este reclamo tiene una doble lectura: por un lado, la urgencia de los municipios por garantizar recursos, y por otro, el escenario legislativo que se avecina, atravesado por el avance de La Libertad Avanza y las tensiones internas con el sector de La Cámpora, encabezado por Máximo Kirchner. Uno de los temas más sensibles será la discusión sobre el endeudamiento provincial.

Los intendentes también cuestionaron la reciente convocatoria de Javier Milei en Casa Rosada, de la que participaron 20 gobernadores, y calificaron su actitud de “sectaria y antidemocrática” por no incluir a cuatro provincias, entre ellas Buenos Aires, La Rioja, Formosa y Tierra del Fuego.

Entre los jefes comunales presentes se encontraban Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Moreira (San Martín), Juan José Mussi (Berazategui), Federico Achával (Pilar), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), Fabián Cagliardi (Berisso), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), y David Angueira (Punta Indio).

Asimismo, participaron de la reunión, Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Cecilio Salazar (San Pedro), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Alfredo Fisher (Laprida), Sergio Barenghi (Bragado), Ariel Succurro (Salliqueló), Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Francisco Echarren (Castelli), Alejandro Acerbo (Daireaux), Sebastián Walker (Pila), José Nobre Ferreira (Guaminí), Carlos Rocha (General Guido) y Héctor Olivera (Tordillo).

También asistieron al conclave, Facundo Diz (Navarro), Ricardo Alessandro (Salto), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Julio Marini (Benito Juárez), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Mauro Poletti (Ramallo), Germán Lago (Alberti), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), y Juan de Jesús (Partido de La Costa).

Con esta foto política, Kicillof busca mostrar gobernabilidad y liderazgo interno de cara a la etapa de reconfiguración del peronismo tras las elecciones. “El objetivo es construir una alternativa sólida para 2027, fortaleciendo el MDF y garantizando continuidad en la provincia”, señaló uno de los intendentes.

En los próximos meses, el Movimiento Derecho al Futuro intentará consolidar su estructura, en un contexto donde el Partido Justicialista bonaerense deberá renovar autoridades. El mandato de Máximo Kirchner vence el 18 de diciembre, y los plazos para convocar a elecciones internas ya expiraron, lo que anticipa una fuerte disputa política entre los distintos sectores del oficialismo provincial. (InfoGEI)Ac

DÉJANOS TU COMENTARIO

ESCRIBE AQUI

Tu dirección de correo no será publicada.


*