LA PLATA: POLÉMICA Y BRONCA DE LOS TAXISTAS POR LA LLEGADA DE UNA APP

MARCHA DE TAXIS

El acuerdo de un sector de los taxistas, concretamente de la Unión de Conductores de Taxis, con una aplicación denominada DiDi que sirve a los pasajeros para pedir el servicio, generó el enérgico rechazo de otras agrupaciones tanto de choferes como de propietarios, quienes sostienen que «esto es como acordar con el enemigo, estamos luchando contra las app truchas desde hace mucho tiempo porque destruyen nuestra actividad y esta gente nos entrega como si nada ocurriera», indicaron.

En un comunicado firmado por Raúl Hugo Salomone, secretario general de  Asociación Empleados Conductores de Taxis de la ciudad de La Plata; Javier Parra presidente de la Asociación Propietarios de Coches Taxímetros La Plata; Gustavo Vitale, presidente de la Unión Propietarios Autos Taxis La Plata;  Ricardo Saavedra, apoderado, Radio Taxi La Plata, y Walter Guas, presidente de la Asociación Civil Taxistas Unidos La Plata, los taxistas expresaron:

«Los abajo firmantes, representantes legítimos de la actividad taxista en sus distintos sectores, queremos expresar nuestro total y contundente repudio al accionar de quien, haciéndose llamar representante de los Taxistas, negoció la entrega de nuestra actividad con una aplicación foránea que nada tiene que ver con el Taxi. Dicho accionar intentó ser justificado por este ´dirigente´ argumentando que los Taxistas ´no tienen dignidad´  y que por ello justifica permitir que la empresa de transporte ilegal ´DiDi´ se aproveche de la necesidad de los trabajadores del sector promocionando su desembarco en nuestra ciudad a cambio de un puñado de cajas de alimentos».

Y agregaron: «Cabe mencionar que, en dicha justificación, no dio explicaciones de su permisividad para que la mencionada empresa ilegal instale sus promotores en su propia sede de calle 12, quienes entregaron panfletería invitando a los taxistas a inscribirse como socios de la misma, además de tomarle los datos a cada uno de los que recibió una caja, intercambiando alimentos por un posible nuevo socio conductor».

«Por lo expuesto nos declaramos en estado de alerta ante esta ruin metodología  de utilizar el hambre de los Trabajadores. No vamos a permitir que ninguna aplicación ilegal ni organización cómplice se aproveche de la delicada situación del sector para beneficiar el desembarco de empresas que vienen por los puestos de trabajo de los taxistas. Es cierto que nuestra actividad se encuentra atravesando una de las más duras crisis de su historia, producto de la situación de pandemia que nos toca vivir en la actualidad, y es deber de las organizaciones representantes hacer todo lo que esté a nuestro alcance para aportar soluciones a dicha problemática. Pero no el vale todo…»

El comunicado prosigue: «No le vamos a entregar nuestra actividad a ninguna aplicación que se quiera quedar con nuestras fuentes de trabajo, nos ofrezcan lo que nos ofrezcan. Todo tiene un límite. Ninguna crisis por más dura que sea justifica hipotecar el futuro del sector dándole entrada a los ilegales. Queremos dejar en claro que la aplicación “DiDi” no solo utiliza esta estrategia de ofrecer sus servicios a los taxistas a manera de pantalla para instalarse sino que también, al igual que ´Uber´ y todas las demás plataformas ilegales, fomentan el transporte ilegal de pasajeros en vehículos particulares».

publicado en eleditorplatense