
Es a raíz de un fallo adverso contra el municipio, por una prescripción administrativa, y los ediles piden explicaciones al respecto.
12 de Marzo de 2025
CHASCOMÚS – La concejal de la UCR Lorena Escaray, dialogó con Alejandro “El Tano” Sosa acerca de una situación donde la justicia falló contra la prescripción administrativa de un inmueble por parte del Municipio en el barrio Lomas Altas.
La charla, se desarrolló durante el programa “Ataque de Radio” que se emite por la FM 102.7 y simultáneamente por Streeming en el canal de Youtube @radiopowerch.
Escaray, explicó que el fallo se debió a que “el municipio por decreto, escrituró un terreno a nombre de la municipalidad, y lo que le dijo el juez contencioso en lo administrativo de Dolores, es que el procedimiento llevado adelante, fue totalmente viciado, porque faltaba la verdad material, es decir que nunca la municipalidad la posesión en los términos de la ley que requiere la posesión pública pacífica de 20 años”.
“Por esto, se anula la escritura realizada a través de la Escribanía General de Gobierno a favor de la Municipalidad de Chascomús”, expresó.
Mencionó que esta situación, la viene advirtiendo hace rato en el Concejo Deliberante, y dando aviso a distintos funcionarios, pero sus advertencias nunca fueron escuchadas.
Hizo hincapié, que este accionar del municipio, de quedar la sentencia firme, va a perjudicar a todos los vecinos, que deberán pagar las costas del juicio con dineros del municipio, es decir, de los contribuyentes.
“Es bochornoso ver el procedimiento administrativo, o más chancho… porque más ilegal no se consigue”, disparó con énfasis.
Destacó que el hecho de “usucapiar” un terreno, es algo que podría hacer el municipio, pero por la ley de prescripción administrativa debe cumplir los mismos requisitos que un particular, algo que aseguró Escaray que el municipio no hizo. Estos requisitos, son el de la posesión pacífica y continua del inmueble durante el lapso de 20 años.
“En el Concejo vamos a presentar dos proyectos. Uno vinculado a una resolución que va a hacer referencia a este fallo, y vamos a solicitar la actuación del Tribunal de Cuentas, para revisar estos procedimientos, y como esta acta es de 2019, sería alarmante que se hayan realizado otros procedimientos similares”, subrayó.
Continuó diciendo que el otro proyecto a presentar, es el pedido de que se constituya una Comisión Investigadora, a efectos de “asignar o deslindar responsabilidades respecto de estas actuaciones por decreto, y si hay responsabilidades civiles, penales, administrativas y políticas en relación a este tema que afecta derechos constitucionales”, expresó.
Culminó aclarando que no es el único caso, sino que hay varios procedimientos de “prescripción administrativa”, y que basta con ver los diarios, por la cantidad de edictos que semanalmente se publican, agregando que “Desconozco, pero será de estudio y análisis si todos los procedimientos se hicieron con esta misma mecánica”.
imagen: Somos Chascomús