El jefe comunal del partido de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, se refirió al resultado de las elecciones legislativas que dieron por ganador al partido de La Libertad Avanza del Presidente Javier Milei, y cuestionó la falta de liderazgo de la Unión Cívica Radical (UCR) que llegó a comicios sin lista propia. El titular del Comité Provincia, Miguel Angel Fernández, recogió el guante y convocó para este jueves a una cumbre en La Plata.
29 De Octubre de 2025
El intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, analizó los resultados de las elecciones legislativas —que dieron la victoria a La Libertad Avanza, el espacio del presidente Javier Milei— y lanzó duras críticas hacia la conducción de la Unión Cívica Radical (UCR), a la que acusó de carecer de liderazgo y de haber llegado a los comicios sin una propuesta clara ni lista propia.
“Radicales hay muchos, lo que faltan son dirigentes. No tienen visibilidad ni rumbo. Estamos muy mal, cada uno busca salvarse solo. Esperemos que reflexionen, porque hicieron Somos Buenos Aires y nadie entendió de qué se trataba, así nos fue”, expresó Lunghi en declaraciones a Diputados Bonaerenses.
A diferencia del escenario provincial, donde la cúpula radical impulsó el frente Somos Buenos Aires, a nivel nacional el partido decidió no presentar lista propia y se fragmentó apoyando a distintas fuerzas políticas, ninguna de las cuales logró superar el 3% necesario para acceder a una banca.
El sector encabezado por Miguel Fernández respaldó la lista de la Coalición Cívica, mientras que los referentes alineados con Martín Lousteau acompañaron al espacio Provincias Unidas.
Ante esta dispersión interna y los pobres resultados electorales, la UCR bonaerense convocó a una sesión extraordinaria de la Convención de Contingencia para el jueves 30 de octubre, en la sede del Comité Provincial en La Plata, con el objetivo de reordenar la conducción partidaria.
La reunión se desarrollará en un clima de tensiones internas y en medio de la demora judicial por la resolución del escrutinio definitivo de la interna del 6 de octubre de 2024.
Además, los dirigentes deberán abordar el vencimiento de los mandatos partidarios y definir los pasos hacia un proceso de normalización institucional de cara al año 2027. (InfoGEI)Ac
ESCRIBE AQUI