
Un estudio de Zentrix Consultora muestra que crece la percepción negativa sobre la economía del país, mientras la confianza en los datos oficiales se deteriora y la imagen de los principales dirigentes revela fuertes contrastes políticos.
29 de agosto de 2025
BUENOS AIRES – La última medición del Monitor de Opinión Pública (MOP) de Zentrix Consultora refleja un clima social atravesado por el escepticismo económico y la desconfianza institucional. Más de la mitad de los encuestados se identifica como clase baja o media baja, y el 40,5% califica su situación económica personal como mala o muy mala, aunque con una leve mejora respecto de julio.
En cambio, la mirada sobre la situación nacional es más crítica: el 64% la evalúa como negativa, 11 puntos más que el mes anterior. El descontento se intensifica entre los votantes de Sergio Massa, donde la percepción negativa es casi unánime, mientras que entre los seguidores de Javier Milei alcanza al 34,2%.
La desconfianza hacia los datos oficiales crece: el 67,4% considera que las cifras del INDEC no reflejan el verdadero aumento del costo de vida, 10 puntos más que en julio. Las principales preocupaciones son la inflación y la economía (28,5%), la corrupción (22,3%), el desempleo (16%) y la inseguridad (12,6%), aunque con diferencias marcadas según la orientación política.
En cuanto a la distribución de beneficios, el 67,8% de los encuestados percibe que las políticas del Gobierno favorecen principalmente a la clase alta, reforzando la idea de un reparto desigual de costos y oportunidades.
Imagen política y escenarios electorales
La encuesta también midió la imagen de distintas figuras nacionales. Javier Milei registra un 34,6% de imagen positiva, en retroceso frente a julio, y un 58,1% de imagen negativa, con un núcleo de rechazo consolidado. Axel Kicillof, en cambio, alcanza el 39,4% de positiva, con una tendencia ascendente, mientras que Juan Grabois trepa al 37,7%, ubicándose entre los dirigentes con mejor valoración. Máximo Kirchner, por su parte, exhibe una de las peores imágenes: apenas 23,2% positiva y un 60,5% negativa.
Intención de voto
Respecto a la intención de voto, se proyecta un escenario polarizado entre Fuerza Patria (36,8%) y la alianza LLA+PRO (34,5%). El peronismo provincial (10,1%) aparece como actor intermedio con capacidad de inclinar la balanza, mientras que el radicalismo (3,6%) muestra debilidad. Un 12,9% de indecisos se mantiene como el factor más volátil de cara a la definición electoral.
Datos de la encuesta
El relevamiento, correspondiente a la medición de julio, incluyó 1029 casos válidos con cobertura nacional y fue realizado mediante un diseño muestral no probabilístico, con cuotas controladas por sexo, edad y región geográfica, calibradas según la estructura del padrón electoral nacional. (InfoGEI)Jd
ESCRIBE AQUI