
Se llama Sebastián Campanelli y se hizo conocido cuando eludió los controles de seguridad del municipio, caracterizado como el Zorro.
01 de Diciembre de 2024
MAR DEL PLATA – Es trabajador de la construcción y vive en el barrio Pueyrredón. Pese a las diferencias, Sebastián Campanelli se ganó un lugar en el ámbito público de Mar del Plata como “El Zorro” del Barrio Pueyrredon . Hasta tiene su propio documental.
Todo comentó en mayo de 2019, cuando un grupo de 70 vecinos preocupados por las diferentes problemáticas que atravesaba el barrio -falta de asfalto, luminarias, plazas sin mantenimiento- buscaba alternativas para ser escuchados. Proponían elevar cartas a la mesa de entradas de la Municipalidad, otros querían cortar la avenida principal y llamar a los medios de comunicación. Sebastián sabía que, si lo que buscaban era ganar visibilidad, tenían que hacer algo diferente. Entonces propuso utilizar la Banca 25.
Llegó el jueves 23 de mayo y con él el llamado a hacer uso de la banca. Sebastián aguardó por dos horas para ingresar. Preguntó dónde estaba el baño en el palacio comunal y minutos antes de que le toque ser llamado a exponer, apareció caracterizado como El Zorro. El recinto completo quedó desconcertado.

En un primer momento impidieron su intervención ante las particulares características de su vestimenta, pero finalmente, ante la solicitud de la presidencia del Concejo Deliberante, Sebastián pudo hacer uso de la banca tras quitarse el sombrero y el antifaz para utilizar el espacio de la Banca 25 y hacer oír su petitorio. Delante del micrófono, pidió disculpas al cuerpo legislativo pero insistió en que tomó esta decisión para que el reclamo cobre una «mayor visibilización».
«El Zorro» estuvo acompañado de una mujer con problemas de movilidad, que también relató los trastornos que generaba el importante deterioro de las calles que hay en el barrio General Pueyrredon. Fue la primera aparición. El pedido de asfalto fue escuchado por el Municipio. “Pedimos que asfalten cuatro cuadras y logramos que sean 14”, recuerda.

Lo que siguieron fueron diferentes apariciones a caballo en otros reclamos barriales que generaban gran revuelo por la particularidad de su vestimenta, que fue mejorando con el paso del tiempo.
“Ahora tengo una espada de 1800 y botas altas que no sabés lo que son” dice entusiasmado, al tiempo que asegura que cada aparición le lleva meses de preparación logística. “Siempre digo que trabajo en la construcción y para construir un mundo mejor desde mi lugar”, cuenta.

Las apariciones de Sebastián no se limitan a manifestaciones contra las injusticias de la ciudad, también hace apariciones en festivales benéficos. “Para el día del niño, por ejemplo estuvimos en Apand”, dice y aclara que trabaja junto a los vecinos sin banderas políticas. “Fuimos creando un mundo alrededor de El zorro y que cada salida valga la pena”, explica.

Convencido que siempre hay algo para mejorar, Sebastián sigue en su cruzada justiciera y revela que está preparando una aparición para el próximo mes, pero no puede revelar más.
Un documental y la aparición en una cadena árabe
Si bien Sebastián no trabaja para ser protagonista sino para visibilizar diferentes situaciones. Desde hace tiempo su figura ganó notoriedad al punto que tiene su propio documental realizado por alumnos de la Tecnicatura Universitaria en Comunicación Audiovisual en el que se da cuenta de sus intervenciones y llegó al prestigioso AlJazeera Channel, uno de los principales canales árabes de TV.
Con una audiencia superior a los 270 millones de hogares, según las estimaciones que difunde la empresa, la historia de Sebastián recorrió el mundo. En el informe, de casi dos minutos, el medio oriental utilizó diferentes fotos del portal 0223 para reconstruir las protestas de Capanelli y su paso por el Concejo Deliberante, en mayo de 2019 para hacer uso de la Banca 25 : «La tarea de ayudar a las personas y reparar la injusticia siempre ha sido noble. En Argentina, una persona decidió asumir el personaje del Zorro enmascarado, con el objetivo de llamar la atención del público sobre las condiciones de los habitantes de los barrios marginales de su ciudad», reza la descripción del trabajo informativo que también se compartió por YouTube.
Nota publicada en 0223.com.ar