
«Renacer Peronista»: La nueva apuesta de un grupo de históricos para volver a la escena política.
31 de Marzo de 2025
CHASCOMÚS – El dirigente peronista Mariano Fernandino participó de una extensa y reveladora entrevista con Alejandro “El Tano” Sosa en el programa “Ataque de Radio”, transmitido por FM 102.7 y en simultáneo vía streaming en el canal de YouTube @radiopowerch. Durante la conversación, Fernandino detalló la decisión de un grupo de dirigentes y simpatizantes históricos del peronismo de organizarse y participar activamente en los próximos comicios de octubre.
“Todos los que conformamos el grupo hemos ocupado distintos espacios y también tenemos mucho para aportar. Por eso, luego de debatir y charlar, nuestra premisa es: ‘Sin permiso’. Porque últimamente, para hacer política, hay que pedir permiso. ¿Y por qué tendríamos que pedirlo? Si es lo que nos gusta, nos apasiona y nos une…”, expresó Fernandino.
El dirigente fue categórico al afirmar que su falta de participación en espacios anteriores se debió a trabas internas. “Si no tuvimos más lugar fue porque no nos daban permiso. Nos pasó en la interna y en cada decisión importante dentro de los espacios, siempre hay que pedir permiso. ¿Por qué los chicos van a querer participar si lo primero que deben hacer es pedir autorización?”, reflexionó.
El nacimiento de «Renacer Peronista»
A raíz de esta situación, decidieron dar un paso adelante y conformar un nuevo espacio bajo el nombre “Renacer Peronista”. Aunque aún están sumando personas y definiendo su estructura, el grupo ya se encuentra en actividad. “El nombre viene de la última interna peronista y sentimos que representa lo que queremos construir”, explicó.
Fernandino dejó en claro que la identidad del espacio es profundamente peronista: “Lo primero es que todos somos peronistas, eso que no lo dude nadie. Después, podremos charlar con gente que no lo sea. Hoy, muchos jóvenes no conocen realmente lo que es el peronismo. El kirchnerismo no es el peronismo”, aseguró.
Además, criticó la polarización extrema de la política actual. “Hoy todo es blanco o negro, no se permiten grises. Y nosotros creemos en los grises. No tenemos que ir detrás de nadie en la Provincia o la Nación, pero sí siempre dentro del peronismo”.
Trabajo de base y la disputa interna en el peronismo
El grupo se reúne todos los miércoles y trabaja en sumar adeptos a través del “trabajo de hormiga”, es decir, con militancia cara a cara. También tienen diversas actividades programadas en el corto plazo.
Consultado sobre la interna entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof, Fernandino opinó que se trata de una “pelea de poder”. “Cristina no quiere largar lo que tuvo o tiene, y Axel, si quiere ser, necesita ser el jefe. Lo que pasó con Alberto no puede pasar más”, enfatizó.
Sin embargo, aclaró que no se alinea con ninguno de los dos sectores. “Si me encuadro detrás de Kicillof, luego tendría que pedir permiso para participar con quienes están con él en Chascomús, que son los mismos que ni siquiera firmaron la nota de apoyo de los intendentes al Gobernador… Es todo muy raro”, expresó con desconfianza.
Su rol en la alianza con el vecinalismo y la gestión actual
Otro de los temas abordados en la entrevista fue el papel de Fernandino en la alianza entre Unidad por Chascomús y una parte del PJ local. En este sentido, reconoció que cometió errores al confiar en algunas personas. “Uno a veces confía en quien no debería, y ya está. A esta altura de la vida, no me enojo. Eso arrancó con mucha fuerza, con el objetivo de ganarle al radicalismo, y se logró. Pero después había que construir algo, y eso no se hizo”, lamentó.
Asimismo, criticó al vecinalismo, afirmando que “nunca quiso reconocer el esfuerzo que hicimos” y que con el tiempo se fueron sumando personas que “uno no hubiese querido”. En este punto, marcó distancia con la actual gestión municipal de Javier Gastón. “Gracias a Dios que no estamos adentro de esto”, sentenció.
Si bien reconoció que la administración de Gastón comenzó con fuerza y con un equipo idóneo, consideró que con el tiempo se desdibujó y dejó problemas sin resolver. “No dan ganas de acompañar estas cosas”, sostuvo.
Por último, aseguró que nunca aspiró a ser funcionario de la gestión actual. “Habíamos arreglado un par de cosas y cuando la gente no cumple, mejor. Habrán entendido que no vamos a formar parte de esta gestión municipal, eso está claro”, concluyó.
El futuro del peronismo local
De cara a las próximas elecciones, Fernandino enfatizó que para crecer es necesario el diálogo y la construcción conjunta con distintos sectores. También valoró la creación de un nuevo espacio vecinalista y expresó su confianza en que su primo, Ramiro Ferrante, logrará consolidarse políticamente en el futuro.
La entrevista dejó en claro que «Renacer Peronista» busca ocupar un lugar protagónico en el escenario político local, sin ataduras ni permisos, pero con la convicción de que el peronismo aún tiene mucho por construir en Chascomús.