Maximiliano Donato apuntó contra la falta de mantenimiento en la Planta Depuradora y pidió consensos en la oposición

El concejal radical participó del programa “Ataque de Radio – Home Office–”, donde analizó los reclamos vecinales por los desbordes cloacales, cuestionó la gestión del Ejecutivo y habló del futuro político de la UCR en Chascomús.

El concejal Maximiliano Donato, de la Unión Cívica Radical, fue entrevistado en el programa “Ataque de Radio – Home Office–”, que se emite por La Radio Digital y la página de Facebook de La Revista Digital, con la conducción de Alejandro “El Tano” Sosa.

Durante la charla, abordó los principales temas tratados en la última sesión del Concejo Deliberante y los reclamos vecinales por los desbordes cloacales registrados tras las lluvias.

Donato contó que presentó una comunicación aprobada por mayoría sobre la situación, y que dialogó con ingenieros y arquitectos especializados, quienes coincidieron en que si la Planta Depuradora funcionara correctamente, no se producirían los actuales colapsos.

“El gran problema es que no se hizo el mantenimiento correspondiente”, aseguró.

El edil también cuestionó los argumentos del oficialismo, que atribuye los inconvenientes a una supuesta mala ejecución de la obra. “Si fuera cierto, entonces los controles e inspecciones también se hicieron mal”, remarcó.

Además, señaló que el gobierno local eliminó una planta de bombeo ubicada en calle Díaz Vélez y suspendió el uso del hidrojet, herramienta que se utilizaba para destapar las cañerías.

“Si todo esto se hiciera como corresponde, no tendríamos derrames ni bloqueos”, afirmó.

Pese a sus críticas, destacó la labor de Yanina Gazaniga y el área de Desarrollo Social, por su rápida respuesta ante los reclamos de los vecinos.

Según Donato, la planta tiene capacidad para 65.000 habitantes, mientras que la ciudad cuenta con 47.000 vecinos, de los cuales el 40% no tiene cloacas. “Debería sobrar capacidad, pero hoy funciona al 30%”, señaló.

“Una contradicción del Ejecutivo”

El concejal también marcó una contradicción en la política urbanística del municipio:

“Por un lado prohíben construir viviendas multifamiliares porque dicen que las cloacas están colapsadas, y por el otro anuncian viviendas sociales. Es una contradicción”.

En otro tramo, describió la situación del Barrio San Cayetano, donde reside, y denunció el mal estado de las calles. “Entre los vecinos ponemos plata y las arreglamos nosotros, porque no nos queda otra”, dijo. También advirtió por la falta de señalización en el camino de circunvalación y mencionó la ausencia del Boletín Oficial, que no se publica “porque hay una sola persona que sabe hacerlo y hoy no está”.

Presidencia del Concejo y futuro político

Consultado sobre la próxima presidencia del Concejo Deliberante, Donato manifestó su respaldo a Santiago Dos Santos, a quien destacó por su formación, educación y “tacto político”.

“Si no es Santiago, debería ser algún concejal de la oposición”, sostuvo.

Sobre otros dirigentes, aclaró que sus diferencias “son políticas, no personales”.

Finalmente, analizó los resultados electorales de septiembre, señalando que la división interna de la UCR fue determinante en la derrota. “Si hubiéramos ido juntos, ganábamos. Nosotros habríamos acompañado si perdíamos la interna”, afirmó.

De cara al 2027, planteó la necesidad de unir a la oposición bajo un liderazgo consensuado:

“Si logramos acordar quién encabeza, ganamos la elección”, concluyó.