
La iniciativa, que crea por ley un sistema de identificación de tranqueras para garantizar la llegada de los servicios de emergencia a todos los inmuebles del área rural de la provincia de Buenos Aires, ya había sido aprobada por la Cámara baja en noviembre de 2020, pero terminó durmiendo el “sueño de los justos” en el Senado bonaerense. La opinión del referente de Chascomús, Martín Larralde.
Al momento de la votación, Sánchez Jáuregui celebró el avance de la propuesta, se quejó por la “poca representación” del interior bonaerense en los recintos de la Legislatura y les envió un mensaje a los senadores, “les pido que se involucren con este tema”, sostuvo la legisladora de la Quinta sección electoral.
“En esto de legislar si se haría una representación de la ruralidad de la provincia de Buenos Aires faltarían lugares en esta Cámara. Este proyecto va a generar igualdad en zonas donde no cuesta más que lleguen las políticas de Estado. Los vecinos del interior bonaerense tienen los mismos derechos de los que viven cerca de las cabeceras”, enfatizó Sánchez Jáuregui en el recinto de la Cámara de Diputados bonaerense.
Según pudo saber la agencia de noticias InfoGEI, la diputada que se encuentra recorriendo la Quinta sección electoral como parte de la alianza del Partido Fe con el Frente de Todos, venía manifestando cierto malestar por la falta de avances de su proyecto de Mapa Interactivo SOS Rural, un sistema que ya se viene aplicando en diferentes municipios de la provincia de Buenos Aires, pero que no está legislado.
Sánchez Jauregui también aprovechó para marcar su respaldo a la administración de Axel Kicillof. “Hay obras en marcha de obras en los caminos rurales y también se está trabajando en las escuelas rurales, que son muy importante para las comunidades”, destacó.
El programa
El proyecto que ahora deberá esperar por el tratamiento en la Cámara de Senadores bonaerense crea el sistema de identificación de tranqueras denominado “Mapa Interactivo SOS Rural” que tiene como objetivo primario la georreferenciación de los establecimientos rurales de la provincia de Buenos Aires.
El texto de la diputada Natalia Sánchez Jáuregui también contempla en el sistema a las “zonas contiguas a las urbanas cuyas calles no cuenten con identificación asignada y a los inmuebles que resulten aptos para la explotación agropecuaria”.
“La intención es la georreferenciación a través de Google Maps para que la policía, los bomberos y las ambulancias puedan ubicar rápidamente los establecimientos. Hay ejemplos diarios de llegadas a destiempo de las emergencias médicas”, resaltó Sánchez Jáuregui.
Sánchez Jáuregui en los fundamentos de la iniciativa también destaca que además de la correcta llegada de los servicios de emergencias, la ley de identificación de tranqueras contribuiría a “conocer estadísticamente datos sociales relevantes, como es estado de ocupación de la zona rural, matricula escolar y distancias”.
La identificación de tranqueras
La iniciativa de Mapa Interactivo SOS Rural en lo práctico establece que “se colocará una chapa identificatoria georreferenciada en cada tranquera de acceso a los establecimientos ubicados en áreas rurales” de todo el territorio bonaerense.
“La placa metálica reproducida en un mapa interactivo permitirá la localización rápida y la posibilidad del consultante a ser guiado a través del sistema de GPS hasta la tranquera indicada. Dicho sistema, que se podrá consultar a través de dispositivos móviles o computadoras, deberá brindar datos sobre el recorrido, estado de los caminos y alternativas para acerar la respuesta”, destaca la diputada en el texto.
La opinión de Martín Larralde
El referente chascomunense del partido Fe, Martín Larralde dialogó con nosotros, y expresó al respecto que en el ámbito local se ha hecho la «geoubicación», para identificar los campos, y lo definió como un pequeño paso en relación al tema.
Sobre todo, resaltó el accionar de la diputada Sanchez Jáuregui, ya «que siempre está pendiente, se ocupa y piensa en la ruralidad, ejes de producción de alimentos y en la gente de campo, con un profundo sentimiento de responsabilidad y compromiso con el sector» .
Por último, manifestó que «Me siento orgulloso de pertenecer al partido que es el brazo político de UATRE, que es la entidad que se ocupa y trabaja por el bienestar y los derechos de los compañeros trabajadores rurales» agregando que «El trabajador rural, es una persona noble, sana y que no acostumbra a quejarse o reclamar, sino que suele ser dócil por su perfil de ser humano, y eso no solo nos provoca cariño y empatía, sino que nos compromete a trabajar y dar el 100% de nuestro compromiso para que se respeten sus derechos»
fuente: infogei y propia.