Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras, leyenda del boxeo argentino y símbolo de superación

Alejandra Marina “Locomotora” Oliveras falleció este lunes a los 47 años en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, donde permanecía internada en estado delicado tras sufrir un ACV isquémico el pasado 14 de julio.

28 de Julio de 2025

La ex campeona mundial, considerada una de las mejores boxeadoras argentinas de todos los tiempos, había mostrado signos de respuesta en los últimos días, incluso respiraba por sus propios medios. Sin embargo, su salud se agravó en las últimas horas y falleció a las 16.

Dueña de una historia de vida marcada por la lucha, Oliveras se consagró campeona del mundo en seis oportunidades, en cinco categorías distintas. Su carrera quedó grabada también por una polémica derrota frente a Marcela “La Tigresa” Acuña en el Luna Park, cuando perdió el título del CMB en 2008 tras un golpe que denunció como antirreglamentario.

De origen humilde y criada entre la pobreza, relató que de niña comía polenta todos los días, mataba palomas para alimentarse y soñaba con tener un par de zapatillas blancas. A los 7 años ya trabajaba con su padre en el campo y aprendió a manejar tractores. Su historia de superación la transformó en referente e inspiración para miles de personas.

Víctima de violencia de género en su juventud, eligió el boxeo como forma de defensa y motor de cambio. Fue entrenada por Amílcar Brusa, histórico formador del boxeo argentino. Años más tarde, Oliveras se convirtió en la primera mujer en ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Sudamericano.

También dictó charlas motivacionales y se inscribió en la carrera de Psicología para poder ayudar a otras personas: “A mí me hubiese encantado que me digan ‘vos podés’. Esto que soy hoy se da porque primero me tuve que motivar a mí”, decía.

En los últimos meses había sido convocada para actuar en teatro y soñaba con llevar su historia al cine: “Quiero hacer mi película para ayudar a mucha gente. Te puede tocar lo peor, pero de vos depende cómo actuar”, expresó.

Madre de dos hijos, reconoció no haber podido estar presente en muchos momentos familiares debido a su carrera: “Los crié sola con esfuerzo, soñando con un futuro mejor”, dijo.

Su última aparición pública fue prevista para el mismo día de su internación, cuando debía participar en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe como representante del Frente de la Esperanza.

Alejandra Oliveras deja un legado de coraje, humildad y resiliencia. Como ella misma dijo en una de sus entrevistas más recordadas: “La plata no te la ponen en el cajón. Disfrutá el día a día. Todo tiene solución, menos la muerte”.

DÉJANOS TU COMENTARIO

ESCRIBE AQUI

Tu dirección de correo no será publicada.


*