NICOLÁS DEL MASTRO DE LA «FUNDACIÓN LA ALAMEDA» ASEGURÓ QUE EN EL CASO DE LOAN, TODO SE HA HECHO MAL.

El integrante de la Fundación contra la trata y explotación de personas, mantuvo un diálogo sobre el caso Loan y contó su parecer de acuerdo a la experiencia en el tema.

25 de Junio de 2024

CORRIENTES –   En la mañana de ayer, Alejandro «El Tano» Sosa y Carlos Lasserre dialogaron con el integrante de la Fundación «La Alameda», Nico Del Mastro, en el programa «Ataque de Radio» que se emite por la FM 102.7 y que sale en vivo por Youtube en el canal @radiopowerch de lúnes a viernes de 10 a 13 hs.

El tema, fue el aprecer de Del Mastro respecto de las actuaciones en relación a la desaparición del niño Loan en Corrientes, que mantiene en vilo al país entero.

Del Mastro, indicó que desde el principio de la investigación «todo se hizo mal», asegurando que «en base a nuestra experiencia, La Alameda el lunes de la semana pasada, al inicio de la búsqueda de Loan en Corrientes, generamos una denuncia en la justicia federal, donde con un montón de elementos, solicitamos que la investigación pase a la Justicia Federal, para darle seriedad, evitar la contaminación, la corrupción y todas estas instancias que estamos viendo en las últimas horas que empieza a tomar este caso».

Luego, dijo en referencia al tiempo desperdiciado, ya que se trabajó exclusivamente con la suposición que el niño se había perdido, que «núnca hay que descartar ninguna hipótesis, y que se debe ir de mayor a menor, es decir pensar primero en la peor de las situaciones, que es que el niño sea secuestrado con fines de explotación, entonces trabajar con fuerzas de seguridad que no sean del lugar, trabajar con distintos organismos, trabajar en fronteras y trabajar con avisos y el «Alerta Sofía» que es una excelente herramienta para movilizar a toda la comunidad».

Agregó que en este caso se hizo todo lo contrario, que se trabajó con la policía local, que claramente es parte del problema, además no se trabajó en las fronteras con los avisos correspondientes a las delegaciones de los cruces internacionales, que no se hicieron retenes de autos con controles exhaustivos de la agencia de Seguridad Vial Nacional, Provincial, comisiones de tránsito y la Comisión Nacional de Regulación de Transporte.

Siguió diciendo que tampoco se contuvo a los familiares de la forma adecuada, ya que ese relato contradictorio de ellos nunca fue investigado como corresponde.

También aseguró que «esto no es un hecho aislado sino que requirió de organización lo que demuestra que esto es parte de un crímen organizado donde hay pasos, etapas, logística, planificación donde cada uno cumple un rol y una función. Está el que señala, apunta, el que capta y controla la voluntad, aquel que traslada, ingresando o saliendo del país o la jurisdicción y aquel que recibe, acoge o entrega, como el que oculta».

«Hay una estructura piramidal, donde hay una responsabilidad mayor y lo que hay que tratar es que las investigaciones no queden entre los baqueanos y los primeros sospechosos, sino que siga hacia arriba», disparó

Culminó diciendo que no hay que descartar opciones, y que existen posibilidades que los captores «descarten» al niño en algún lugar. Y que en este momento es muy necesario intensificar la difusión de la cara de Loan, agregando que se puede llamar al 134 que es una línea anónima que se puso para este caso, donde además hay una recompensa de $5.000.000.- para quien aporte datos del niño.