Peronismo bonaerense: Kicillof, Massa y Máximo sellaron el frente “Fuerza Patria” para competir en septiembre

Tras intensas reuniones en La Plata, se confirmó la alianza electoral del peronismo de cara a las elecciones provinciales. Se llamará “Fuerza Patria” y reúne a los tres grandes sectores del espacio.

09 de Julio de 2025

BUENOS AIRES  –   Después de una serie de encuentros que marcaron la agenda política de la semana, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner llegaron a un acuerdo: el peronismo bonaerense competirá en las elecciones provinciales del 7 de septiembre bajo el nombre Fuerza Patria, una denominación propuesta por el sector kirchnerista.

La decisión fue tomada tras una extensa reunión este miércoles por la noche en la Gobernación bonaerense, donde los tres referentes se encontraron —una vez más— a puertas cerradas. La unidad ya es un hecho, aunque resta definir cómo se integrarán las listas legislativas en cada una de las ocho secciones electorales de la provincia.

Un frente con múltiples patas

Según se confirmó, el nuevo frente estará compuesto por una amplia variedad de espacios: desde el Partido Justicialista y el Frente Renovador, hasta fuerzas más chicas como Patria de los Comunes, Principios y Valores, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Acción Marplatense, y agrupaciones vecinalistas como Innovar, de Bragado.

Los apoderados de cada espacio —entre ellos Sebastián Galmarini y Eduardo Cergnul por el massismo, Facundo Tignanelli y Patricia García Blanco por el cristinismo, y Mariano Cascallares y Agustina Vila por el kicillofismo— se encargaron de sellar los aspectos legales del acuerdo. Ya quedó firmada la conformación de la Junta Electoral del frente, con representantes de los tres sectores: Carlos Bianco (MDF), Leonardo Nardini (PJ) y Rubén Eslaiman (FR).

Lo que falta: listas y liderazgos

Si bien el acuerdo sobre la alianza ya está cerrado, los próximos días serán claves para resolver los nombres y lugares en las listas. Entre los puntos más discutidos figuran la proporcionalidad de las candidaturas, la representación de los sectores minoritarios y, sobre todo, quién definirá los encabezamientos de cada sección electoral.

Desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que responde a Kicillof, sostienen que el Gobernador debería tener un rol central en la selección de candidatos, aunque el acuerdo sellado apunta a una construcción más colectiva, al menos en las formas.

Por ahora, la idea que se impone es que las listas sean compartidas, aunque con las diferencias todavía latentes sobre cómo se repartirán los espacios. El verdadero debate comenzará este jueves, cuando se abra la negociación más fina: la de los nombres.

DÉJANOS TU COMENTARIO

ESCRIBE AQUI

Tu dirección de correo no será publicada.


*