¿Qué hacer con las ramas?

Si bien no es época de poda, es importante recordar la forma correcta de descartar los restos generados en las tareas de jardinería

05 de febrero de 2025

CHASCOMÚS –  Muchas veces nos preocupamos por tener ordenado nuestro jardín y nos olvidamos de cuidar la vereda o “la calle”. Podamos arbustos para darles forma o para controlar su tamaño, y depositamos los restos debajo del cordón, en el lugar de nuestro propio frente donde menos nos moleste, o lo que es peor, los tiramos al lado de los contenedores verdes.

Lo cierto es, que está permitido depositar el ramaje en la puerta del domicilio a fin de que el servicio municipal lo recoja. Sin embargo existen normas mínimas que tienen por finalidad mantener el orden, la limpieza y la belleza de la ciudad.

Una de esas normas es respetar el volumen máximo permitido, equivalente a 1m3. Si el montículo de ramas supera este tope, el frentista deberá comunicarse a la línea 147 para solicitar el servicio de acarreo y abonar la tasa correspondiente.

Se debe tener en cuenta que las ramas y los montículos de pasto descartados en las esquinas, reducen la visibilidad y aumentan la probabilidad de siniestros en la vía pública. De ninguna manera estas ramas o pastos deben obstruir las bocas de tormenta o entorpecer el recorrido de los fluidos pluviales por las cunetas.

Cabe recordar, que una opción que contribuye al cuidado del ambiente es el compostaje domiciliario, acumular los restos de estas podas menores en algún rincón para su descomposición natural o en compostera. Por último, se recuerda que en esta época NO está permitida la poda de arbolado urbano.

DÉJANOS TU COMENTARIO

ESCRIBE AQUI

Tu dirección de correo no será publicada.


*