
Desde su nuevo espacio, los ediles apuestan a una agenda horizontal, sin jefes nacionales y con fuerte anclaje en el territorio. Aseguran que no buscan cargos, pero ya hablan de seis concejales en su tropa.
30 de Abril de 20252
CHASCOMÚS – En su paso por el programa “Ataque de Radio”, que conduce Alejandro “El Tano” Sosa por FM 102.7 y @radiopowerch en YouTube, Valentino Redruello y Ramiro Ferrante presentaron oficialmente su flamante agrupación “Chascomús Primero”, un espacio político municipal que —según sus propias palabras— busca dejar atrás las estructuras partidarias tradicionales y poner el foco en los proyectos concretos para la ciudad.
“Esto no es un partido vecinalista, es una agrupación municipal”, aclaró Redruello en los primeros minutos de entrevista. Esa diferencia, aseguran, les permite participar con lista propia en elecciones, manteniendo su pertenencia partidaria, y también abrir el juego a futuras alianzas con otros sectores si lo consideran necesario.
La ruptura con las lógicas partidarias nacionales fue uno de los ejes del diálogo. “Yo soy radical y seguiré siéndolo, Ramiro es del PRO y seguirá siéndolo”, enfatizó Valentino. Pero también reconoció que el motivo de haber dado este paso por fuera del partido se debe a una fuerte crítica interna: “El radicalismo está lejos de querer construir con otros. El verticalismo nos aleja de la gente. Nuestra propuesta es horizontal y se basa en proyectos, no en hablar mal del otro”.
En ese sentido, el edil remarcó que hoy los partidos dejaron de representar a las mayorías y que “ganar una interna no te convierte automáticamente en alguien que represente a toda la ciudad” (en obvia alusión al candidato de la UCR Santiago Dos Santos).
Si él hubiera triunfado en la interna radical, igualmente —confesó— hubiera impulsado “Chascomús Primero”.
Ferrante, por su parte, subrayó el carácter colectivo y renovador de la agrupación. “Los vecinos piden recambio. Esta herramienta es para eso: para abrir la política sin aspiraciones personales. No vinimos a ser candidatos, sino a construir una alternativa de gobierno desde cero”, afirmó, diferenciándose de quienes —según ellos— arman sellos y bloques sólo para negociar cargos.
Hoy, “Chascomús Primero” ya se presenta con una base legislativa que suma a los propios Ferrante y Redruello, más los ediles Claudia Quiroga (GEN), Milagros Fusari, Soledad Nivio y Juan Ignacio Ehul (Cambiemos), con quienes aseguran estar trabajando codo a codo.
A nivel de relaciones políticas externas, ambos dirigentes señalaron que siguen dialogando con figuras nacionales y provinciales como Lunghi y Lousteau (por el lado de Redruello), y Ravinovich, Montenegro y Santilli (por el de Ferrante), pero que su accionar local es completamente autónomo. “No tenemos jefes ni bajada de línea”, remarcaron.
Consultados sobre posibles candidaturas para las elecciones municipales de septiembre, dijeron no estar todavía en esa instancia. Sin embargo, “El Tano” Sosa no se mostró del todo convencido de esa afirmación y les tiró el guante: “¿Seguro que no tienen nada hablado?”.
Por último, marcaron un límite ideológico claro con el kirchnerismo, y criticaron recientes gestos como el del histórico dirigente radical Federico Storani, quien se mostró junto a Axel Kicillof. “Nosotros no vamos por ahí”, dijeron.
“Vamos a estar listos para el 2027. Con equipos de trabajo, planificación y un plan de gobierno real desde el primer día”, concluyeron. Con estas definiciones, Chascomús Primero se lanza al ruedo con fuerza, entre promesas de apertura, renovación y un mensaje claro: en la ciudad, quieren ser algo más que una opción intermedia.
ESCRIBE AQUI