Funcionarios municipales se interiorizaron sobre el sistema público marplatense y compartieron detalles sobre las acciones que se llevan a cabo en Chascomús para el uso racional y la gestión más eficiente del recurso hídrico.
05 de Febrero de 2025
CHASCOMÚS – En el marco de la reestructuración de la Dirección de Servicios Sanitarios, el secretario de Hacienda, Juan Facundo Alfonsín, encabezó una reunión de trabajo con el presidente de Obras Sanitarias Sociedad de Estado (OSSE) de Mar del Plata, Carlos Katz, junto a su equipo técnico y administrativo.
El encuentro tuvo como eje la eficiencia operativa y administrativa del área, así como la optimización del sistema de provisión de agua potable en Chascomús, para lograr un consumo razonable por parte de los vecinos que permita asegurar la provisión de agua potable a las próximas generaciones.
Durante la reunión, Alfonsín estuvo acompañado por el ingeniero Sebastián Placenave, la contadora Cecilia Martínez y Alfredo Etcheingomberry, responsables del área municipal de Servicios Sanitarios.
La experiencia de OSSE, que opera bajo el formato de empresa municipal desde hace 40 años en el partido de General Pueyrredón, es esencial para el intercambio de conocimientos sobre administración, mantenimiento y expansión de los servicios de agua potable y saneamiento.
En la reunión, se coincidió en la importancia de generar conciencia en el uso del agua que permita la recuperación de los acueductos desde donde se extrae de este vital elemento, especialmente en el contexto de un período prolongado de sequías. Estudios geológicos recientes realizados por el ente detectaron una disminución en el nivel del acuífero pampeano, de donde se extrae parte del suministro de la región.
Cabe recordar que, en nuestra ciudad, la Municipalidad realiza la captación de agua potable del acuífero Puelche que, en esta zona de la provincia de Buenos Aires, se encuentra por debajo del acuífero Pampeano (que tiene menor profundidad que en el partido de General Pueyrredón).
En cuanto a la infraestructura local, el gobierno encabezado por Javier Gastón llevó adelante importantes mejoras en el servicio, que incluyen dos nuevas perforaciones (actualmente son ocho), un acueducto de conducción del agua hasta el “tanque de agua”, una cisterna que quintuplicó la capacidad de almacenamiento y tres anillos de distribución (macromalla) que permiten proveer un caudal suficiente a las zonas con prestación de este servicio.
También se han ejecutado obras en el sistema de cloacas, incluyendo la extensión del servicio en el barrio Gallo Blanco y la reparación y ampliación de la planta de tratamiento con apoyo provincial.
Además, el gobierno bonaerense ya licitó la obra de la «Cloaca Máxima», que permitirá extender el servicio a sectores que aún no cuentan con él.
En relación con la facturación del servicio, se destacó que menos del 10% de los usuarios de Mar del Plata cuentan con micromedición, mientras que en Chascomús casi el 60% de los 16 mil inmuebles con acceso al agua de red ya reciben su liquidación en base al consumo real.
Esta política pública, que se ha expandido en el último año mediante la adquisición de equipamiento municipal, busca incentivar un uso racional del agua. Sin embargo, un plan integral de micromedición y control, gestionado ante el gobierno nacional, quedó sin efecto tras el cambio de administración.
Finalmente, como parte de la estrategia para fomentar el consumo responsable, en las últimas facturaciones municipales se ha incluido información destinada a los usuarios con consumos elevados, invitándolos a sumarse a la mayoría de los vecinos que mantienen niveles razonables de utilización del recurso.
Más del 70% de los inmuebles relevados registran consumos inferiores a los 30 metros cúbicos bimestrales, el mínimo considerado adecuado para un uso eficiente del agua.
ESCRIBE AQUI