SE JUDICIALIZA EL PROYECTO DEL BASURAL EN LA RUTA 20: VECINOS DENUNCIAN AL MUNICIPIO CON UN AMPARO

Los Autoconvocados de Ruta 20 informamos que varios vecinos cercanos al predio donde la Municipalidad de Chascomús pretende instalar un basural ilegal presentaron un amparo ante la justicia provincial de Dolores denunciando las irregularidades del proyecto. Son patrocinados por el prestigioso abogado José Ochoa.

Tanto la Municipalidad como el Ministerio de Ambiente de Nación fueron notificados de la demanda e intimados a presentar respuestas. La demanda refleja los cuestionamientos que los Vecinos Autoconvocados contra el Basural Ilegal en ruta 20 venimos haciendo públicos ya que estamos decididos a impedir la instalación del basural de manera ilegal en el predio de ruta 20 por las siguiente irregularidades, que ahora también están denunciadas ante la Justicia:

-Terreno no apto: la zona tiene una vulnerabilidad ambiental alta, con napas cerca de la superficie, escurrimientos superficiales que tocarían las celdas de deposición de residuos del proyecto, bajos anegables y humedales cercanos.

-Falta de un estudio de impacto ambiental para la elección del predio. La Municipalidad incumplió con el estudio de impacto ambiental estipulado por ley, que debería haber realizado para la preselección del predio. Asimismo el estudio de viabilidad realizado para la elegibilidad tiene graves contradicciones.

-Zona de humedales: la matriz del paisaje donde está emplazado el predio presenta numerosos humedales. Las lagunas Las Margaritas y Las Mulas son muy cercanas al predio y están dentro de la cuenca del Río Samborombón, que termina en el sitio RAMSAR Bahía Samborombón; por su riqueza en flora y fauna son objeto de estudio por parte de investigadores de la UBA. Un sitio RAMSAR es un lugar de un alto valor ecosistémico que la Argentina se comprometió a proteger ante la comunidad internacional. En el país hay 23 sitios RAMSAR- Al adherir a la Convención RAMSAR, Argentina se comprometió a fomentar la conservación de todos los humedales de nuestro país.

-Pozos de agua cercanos: Un escribano corroboró la existencia de pozos de agua en las cercanías al predio. La Municipalidad contestó al juzgado que los mismos no estaban declarados, ignorando que el organismo de agua provincial no exige la declaración de este tipo de pozos ganaderos con extracción en base a molinos. Además, esos pozos tienen derecho de uso otorgado expresamente por ley 12.257 del Código de Aguas de la Provincia. La resolución 1143/02 dice que la distancia mínima del proyecto a pozos es de 500 metros, con lo cual el predio incumple con la ley.

-Presuncion de Regionalidad. Los vecinos también denunciamos que el proyecto puede convertirse en un basural regional en cualquier momento. Existen sospechosas inconsistencias entre la experiencia exigida al operador y las toneladas que el proyecto operaría según el pliego de licitación. La experiencia exigida al operador es el doble (80 toneladas/día) que las toneladas que generadas por el partido de Chascomús (40 toneladas/día). En cambio, en otros pliegos de proyectos similares, las toneladas coinciden con el monto a gestionar. El anteproyecto Ecoparque Chascomús, también indica que las toneladas proyectadas a operar son cercanas a las 80 tons/dia. Y recordemos que el intendente Javier Gastón firmó por Chascomús un Acta de acuerdo con los municipios de Lezama, Castelli, Ranchos, General Paz y Pila para el manejo regional de residuos que aún sigue vigente: la basura conjunta producida por estas localidades suma aproximadamente 70 toneladas/día. Además existe una partida presupuestaria aprobada por el Ministerio de Medio Ambiente, tanto en el presupuesto 2021 como en el plan de inversiones 2021-2023, para la Construcción de un Centro Integral de Residuos en Chascomús, Dolores, Ranchos y aledaños (BID N° 3249). En su contestación al oficio judicial, el Municipio no negó la existencia de esta partida.

-El predio está embargado. El campo fue embargado por un juzgado de La Plata raíz del “juicio de la rifa”. Mientras la municipalidad respondió en el pedido de amparo que no fue notificada, el juzgado que tramita el reclamo ordenó la inscripción del embargo en el registro de la propiedad, prueba que los vecinos aportamos en nuestra denuncia. Al abrir los sobres de la licitación el predio ya estaba embargado.

-Falta de consulta pública. La falta de transparencia fue una constante en todo el proceso del llamado Ecoparque Chascomús. El Municipio no contestó a los requerimientos formales que los vecinos hicimos, y a pesar de haber marchado en 2 ocasiones a la Municipalidad para entregas de petitorios, no fuimos recibidos por el Intendente.

-Predio donado para beneficencia. Existe un incumplimiento del cargo de donación por parte de la Municipalidad de Chascomús ya que Leonor Arriagada donó su campo con la condición de que en el mismo se construyera un hogar de ancianos , un hogar de niños y una capilla a nombre de Nuestra Sra de Luján.

Trámite exprés
El HCD de Chascomús, en un escandaloso “trámite exprés” en el que la oposición se retiró del recinto de votación, declaró cumplido el cargo de donación alegando obras municipales ajenas a la donación en su origen y ubicación. Además aprobaron la construcción de una guardería para niños de 0 a 5 años en un predio donde se manejarían residuos, lo que es contrario a la Ley 26.061-de protección integral de los derechos de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, en donde estipula que los niños tienen derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

Por otro lado, resulta insólito que la construcción del histórico asilo de ancianos municipal de Chascomús y la adquisición del hogar la casita sean considerados por los concejales como cumplimiento del cargo de donación cuando ambas instituciones fueron muy anteriores al fallecimiento de la Sra Leonor Arriagada en 2012, que es cuando la Municipalidad comenzó a recibir usufructo por el predio y debió cumplir el cargo. Las remodelaciones más importantes de estos predios, realizadas con posterioridad a 2012, fueron financiadas con partidas presupuestarias de la Provincia.

Todas estas irregularidades existentes al momento de la licitación, fueron objetadas por los vecinos de ruta 20. La licitación fue impugnada por un gran número de vecinos en forma previa a la apertura de sobres y en el mismo acto de apertura, presentándose con un Escribano público.

Los Autoconvocados nos oponemos a la elección de predio de Ruta 20 por ilegal e inadecuado. Estamos a favor de realizar un mejor tratamiento de residuos y de la remediación basural a cielo abierto. El Municipio quiere generar falsamente la idea que el cierre del basural a cielo abierto y un mejor reciclaje de residuos sólo pueden realizarse si la deposición de residuos es en el predio de ruta 20, lo cual es falso. Se debe elegir un predio que no sea vulnerable desde el punto de vista ambiental y termine generando un nuevo pasivo ambiental municipal y comprometiendo el bienestar de generaciones futuras.