SE VIENE UN PARO DE CLÍNICAS, SANATORIOS Y GERIÁTRICOS EN LA PLATA

La medida de fuerza será escalonada en los tres turnos diarios de trabajo y se enmarca en el pedido de aumento de sueldos. Podría haber un paro de 24 horas.

LA PLATA – El Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) dispuso una serie de medidas que afectarán a las clínicas, sanatorios y geriátricos de la ciudad e incluyen asambleas informativas para este jueves y un paro escalonado el viernes, día en que sólo se atenderán las urgencias, en reclamo de una actualización salarial.

«En las clínicas el paro en el turno mañana será de 9 a 12, de turno tarde de 15 a 18 y a la noche de 22 a 01», indicó Pedro Borgini, el secretario general de ATSA a 221 Radio. En tanto, no descartó que si no hay una respuesta favorable la semana que viene no se declare un paro de 24 horas.

La semana pasada, los trabajadores habían pedido una respuesta urgente a la revisión de las escalas salariales vigentes a 2020 para los Convenios Colectivos de Trabajo 122/75, 108/75,103/75, 107/75 y 459/06, que comprende a los empleados de Clínicas, Sanatorios, Hospitales, Institutos de Diagnóstico, Laboratorios de Análisis Clínicos, Servicios de Emergencias, Institutos Psiquiátricos e Institutos Geriátricos.

«Los trabajadores de la sanidad venimos luchando de manera ejemplar y desigual contra la peor pandemia de la que tengamos memoria porque soportamos el deterioro de nuestros ingresos mes a mes», fue uno de los fundamentos del reclamo y en esa línea agregaron: «Los compañeros de la sanidad vienen resistiendo pacíficamente hasta límites jamás alcanzados. Nunca hemos trabajado tanto y cobrado tan poco».

Las exigencias del sector fueron explicadas en un documento en el que se anunció además un plan de lucha. «Hemos gestionado y peticionado con responsabilidad, nuestros reclamos frente a todos los involucrados durante mucho tiempo. La pérdida del valor adquisitivo de nuestros salarios ha adquirido proporciones intolerables y gran parte de nuestros trabajadores reciben ingresos por debajo de la línea de la pobreza», indicaron en la FATSA.

En tanto, este jueves Borgini dijo a 221 Radio que «Los trabajadores de la salud privada tuvieron que estar al frente de esta pandemia con situaciones muy difíciles. Es lógico que los compañeros tengan que llevar dinero en su bolsillo». Y agregó que muchos de ellos tienen ingresos «por debajo de la línea de pobreza».

El dirigente platense puso énfasis en que «este año va a continuar siendo difícil porque se viene o estamos en la segunda ola». Y mencionó a los 15 trabajadores que murieron durante la pandemia.

En tanto informó que el universo de trabajadores afectados por la situación es de entre ocho y diez mil personas. «No queríamos llegar a esto pero tenemos que ver que nuestros compañeros están agotados», lamentó Borgini y recordó que «una enfermera hoy tiene un salario de 50 mil pesos y no podemos permitir eso».