Se volvió a desplazar el Polo Norte Magnético, científicos han actualizado su nueva ubicación

El Polo Norte magnético de la Tierra está cambiando de posición una vez más, lo que obliga a recalibrar los sistemas de navegación en barcos y aviones. A raíz de su desplazamiento continuo desde Canadá hacia Siberia, científicos de la NOAA y el Servicio Geológico Británico han actualizado el Modelo Magnético Mundial (WMM), una herramienta esencial para garantizar la precisión en la navegación global.

¿Qué es el norte magnético y por qué se mueve?

A diferencia del Polo Norte geográfico, que permanece fijo en el eje de rotación de la Tierra, este punto está en constante movimiento. Allí, el campo magnético de la Tierra es perfectamente vertical y se ve afectado por los cambios en el núcleo de hierro y níquel de nuestro planeta.

Estos metales líquidos generan el campo que protege a la Tierra y, al moverse, también alteran la ubicación de los polos.

Según los expertos, el norte magnético se mantuvo relativamente estable alrededor de Canadá desde el siglo XVI. Sin embargo, en las últimas dos décadas, su movimiento hacia Siberia se aceleró dramáticamente, alcanzando una velocidad de hasta 50 kilómetros por año. Esta aceleración se desaceleró recientemente a 35 kilómetros por año, lo que representa un cambio en el comportamiento que los científicos describen como “sin precedentes”.

«El norte magnético se ha estado moviendo lentamente alrededor de Canadá desde el siglo XVI, pero, en los últimos 20 años, se aceleró hacia Siberia, aumentando su velocidad cada año hasta hace unos cinco años, cuando de repente se desaceleró de 50 a 35 kilómetros [31 a 22 millas] por año, que es la mayor desaceleración en velocidad que jamás hayamos visto», destacó William Brown, modelador del campo geomagnético en el Servicio Geológico Británico.

Investigaciones apuntan a dos gigantescos lóbulos de energía en el núcleo de la Tierra: uno bajo Canadá y otro bajo Siberia. La interacción entre estos lóbulos parece ser la fuerza que impulsa el desplazamiento, inclinándolo cada vez más hacia Rusia.

Estos movimientos también generan la necesidad de actualizar los modelos de navegación, incluso fuera del ciclo habitual de cinco años, cuando los cambios son lo suficientemente significativos.

La importancia del modelo magnético mundial (WMM)

El WMM (siglas en inglés) es una herramienta fundamental para la navegación moderna. Actualizado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Servicio Geológico Británico cada cinco años, este modelo garantiza que los sistemas de navegación, desde aviones hasta barcos y aplicaciones GPS, sigan siendo precisos.

Con esta última actualización, se dispone de un mapa del norte magnético mucho más preciso. Por primera vez, se ha introducido un modelo de alta resolución, que ofrece 10 veces más detalle que las versiones anteriores.

Este modelo avanzado tiene una resolución espacial de 300 kilómetros en el ecuador, en comparación con la resolución de 3300 kilómetros del modelo estándar. Aunque esta precisión es más relevante para aplicaciones especializadas, también permite un mejor entendimiento de los movimientos del campo magnético a nivel global.

Impactos del desplazamiento en la navegación y la vida cotidiana

Los cambios en este punto del planeta tienen repercusiones directas en los sistemas de navegación. Brújulas y sistemas en aviones y barcos dependen de información precisa sobre la ubicación de los polos. Incluso pequeños errores pueden acumularse, causando desviaciones significativas en rutas de transporte o misiones militares.

El WMM no solo es vital para las grandes industrias, sino también para usuarios cotidianos que dependen de aplicaciones como Google Maps. Si bien los errores en dispositivos comunes pueden ser mínimos, para los sectores que operan en áreas polares donde el campo magnético es más complejo, la precisión es crucial.

El desplazamiento del norte magnético destaca cómo los procesos internos de la Tierra afectan directamente a nuestra tecnología y sistemas de navegación. La última actualización del WMM, junto con el nuevo modelo de alta resolución, garantiza que podamos adaptarnos a estos cambios con precisión.

Publicado en cerebrodigital