
En la localidad jujeña de Libertador no hay lugar en el cementerio. Un concejal apuntó al Ingenio Ledesma por la concentración de tierras ociosas frente a un pueblo sin más espacio para enterrar a sus muertos, tener un mercado o dar alivio al déficit habitacional.
En el medio de un cementerio con tumbas recién abiertas y tapadas, amontonadas entre los mausoleos, un hombre cava una fosa. Pide a quien lo filma que se acerque para decir lo suyo: “acá en Ledesma, Libertador General San Martin, en Jujuy, así tenemos que enterrar a nuestros seres queridos. Tenemos que traer la pala y el pico y enterrar como muchos de los que están acá… para que no digan que mentimos esta es la realidad en Ledesma y Jujuy”. Es José Domingo Ramírez, quien el martes enterró a su madre, Paula Pereyra, una de las fallecidas a causa de la Covid-19 en esa ciudad jujeña.
“Uno se tiene que guardar las lágrimas, la rabia, y estar en esta situación”, dijo en una entrevista realizada por Christian Ariel Rodríguez, periodista de Canal 7 de Jujuy. Por su relato se pudo conocer que la situación tuvo como origen la falta de pago a la funeraria. Lo cual había ocurrido, a su vez, por la cuarentena estricta que hay en el pueblo donde la Covid-19 está descontrolada. Tras llegar a un acuerdo, la funeraria reconoció a Ramírez el cajón y el traslado, pero él debía encargarse de la excavación. “Acá el asunto es el negacionismo (…), esto es algo que se debería haber previsto”, dijo Ramírez, con la voz quebrada de a tramos.
Con la pandemia nada quedó invisible. Y la situación de Ramírez mostró algunos problemas que son preexistentes y otros que prometen mostrarse a futuro.
El concejal por el PTS-FIT, docente de artes plásticas y periodista Miguel López, afirmó ante Salta/12 que el único cementerio público y municipal está ubicado en el barrio 9 de Julio. “Se encuentra abarrotado de cajones, y de tumbas desde hace tiempo ya. Pero se profundizó con la situación actual de propagación del virus y letalidad en la localidad”, sostuvo. Afirmó que en Libertador ya se contabiliza un total de 801 contagios y que hay más de medio centenar de fallecidos. En el Ingenio Ledesma, en tanto, suman ya 10 los trabajadores fallecidos (la empresa sólo reconoce 8), y 305 los contagiados, dijo. Sin embargo, aclaró que solo los trabajadores que presentaron síntomas fueron testeados y no la totalidad del personal, como solicitó en su momento el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
publicado en página12