
No se registraron víctimas fatales, pero miles de personas quedaron sin luz y numerosas viviendas fueron afectadas.
25 De Mayo de 2025
Puerto Varas.- CHILE – Un tornado con vientos de entre 140 y 180 kilómetros por hora azotó este domingo la ciudad chilena de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, dejando a su paso importantes daños materiales. Aunque no se reportaron víctimas fatales, al menos cinco personas resultaron afectadas por descompensaciones leves, y más de 10 mil hogares quedaron sin electricidad.
El fenómeno ocurrió cerca de las 15.30 horas y fue clasificado como EF-1 en la Escala Fujita Mejorada, lo que indica una intensidad moderada pero suficiente para causar serios destrozos. Techos volados, autos volcados, puertas arrancadas y ventanas destrozadas son algunas de las consecuencias que se pudieron observar tanto en imágenes compartidas en redes sociales como en reportes de medios locales.
“No habíamos vivido algo así en nuestra comuna. Fue impresionante. Hay muchas viviendas afectadas, edificios dañados y tendidos eléctricos caídos”, declaró el alcalde Tomás Gárate, quien coordinó un operativo de emergencia junto a bomberos, empresas eléctricas y servicios sociales para atender a los damnificados.
La Dirección Meteorológica de Chile emitió poco después una alarma por tornados y trombas marinas que sigue vigente para las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, donde se espera que el fenómeno pueda repetirse entre la tarde y la noche del domingo, debido a condiciones de inestabilidad atmosférica.
Según informó el medio Emol, la Superintendencia de Electricidad y Combustible reportó que 15.888 usuarios estaban sin suministro eléctrico, siendo Puerto Varas la zona más afectada con más de 10 mil cortes.
El diputado Alejandro Bernales, representante por Puerto Montt, compartió videos del desastre y pidió a la población “tomar todas las medidas de precaución necesarias” ante la posibilidad de nuevos eventos extremos.
Una reflexión ante el avance del cambio climático
El fenómeno ocurrido en el sur de Chile pone nuevamente en evidencia la creciente presencia de eventos meteorológicos extremos en zonas donde antes eran inusuales. Aunque afortunadamente no se lamentaron víctimas mortales, los daños materiales y el impacto social son un recordatorio de la urgencia de fortalecer los sistemas de prevención, respuesta y adaptación frente al cambio climático.
Desde La Revista Digital, acompañamos a las comunidades afectadas y destacamos el compromiso de las autoridades y vecinos que trabajan incansablemente para asistir a los damnificados.