
Mientras dos hombres cayeron a un canal como consecuencia de un accidente vial. A unos 10 kilómetros de allí, un trabajador rural fue llevado por la corriente de agua mientras intentaba cruzar una tropa de animales en un arroyo.
24 de Marzo de 2025
BOLIVAR – Las intensas lluvias que azotaron el partido bonaerense de Bolívar dejaron un saldo preocupante: tres personas desaparecidas en diferentes zonas rurales. Mientras los campos continúan inundados y los arroyos desbordados, equipos de rescate llevan adelante una intensa búsqueda con buzos especializados, aunque hasta el momento no han obtenido resultados favorables.
Por un lado, dos hombres fueron arrastrados por la corriente tras un violento accidente de tránsito en el Canal Piñeyro. A unos 10 kilómetros de allí, Bernardo Laporta, un trabajador rural, fue arrastrado por las aguas mientras intentaba cruzar una tropa de animales en un campo de la zona de El Cabildo.
Un choque fatal y un río implacable
El accidente vial ocurrió en el kilómetro 271 de la Ruta Nacional 205, cuando una Fiat Strada blanca que se dirigía hacia Saladillo colisionó de frente con una Toyota Hilux que viajaba en sentido contrario. El impacto fue tan fuerte que la Hilux cayó al Canal Piñeyro con sus tres ocupantes a bordo.
De los cuatro ocupantes de la Fiat Strada, todos fueron trasladados al hospital de Bolívar con heridas de distinta consideración. Sin embargo, la situación de la camioneta que cayó al agua fue aún más grave: uno de sus ocupantes logró salir por sus propios medios, aunque sufrió un fuerte estado de shock que le impidió recordar detalles del siniestro. Los otros dos tripulantes, identificados como Félix Gabino Gómez Álzaga, de 88 años, y Jorge Acuña, de 55, fueron arrastrados por la corriente y no volvieron a ser vistos. Testigos del accidente afirmaron haber visto a uno de ellos intentar nadar hasta la orilla antes de desaparecer en una curva del canal.
Otro desaparecido en un arroyo desbordado
Mientras los equipos de rescate trabajaban en el Canal Piñeyro, se conoció la desaparición de Bernardo Laporta, un peón rural que fue arrastrado por la corriente de un arroyo cuando intentaba cruzar un grupo de animales en un campo de la zona de El Cabildo. Su búsqueda está en manos del Comando de Prevención de Delitos Rurales (CPR) y de los Bomberos Voluntarios.
Una historia que se repite
El caso recuerda a la desaparición de Juan Carlos Woldryk en 2022, otro trabajador rural de Bolívar cuyo paradero sigue siendo un misterio. En su momento, la investigación determinó que habría sido víctima de una «sextorsión» orquestada por presos que luego fueron procesados por la causa.
** La fuerza de la naturaleza y la prevención**
Las tragedias ocurridas en Bolívar ponen de manifiesto el peligro de las inclemencias climáticas y la importancia de tomar precauciones en zonas rurales afectadas por lluvias intensas. El agua puede convertirse en un enemigo implacable en cuestión de segundos, por lo que es fundamental estar informados, evitar cruces riesgosos y extremar las medidas de seguridad.
La comunidad espera que los operativos de rescate den resultados positivos y que las familias de los desaparecidos puedan obtener respuestas lo antes posible