Tres candidatas a concejalas debatieron en vivo sobre los desafíos de Chascomús

En una transmisión especial de La Revista Digital, el programa Ataque de Radio reunió a tres candidatas a concejales, quienes debatieron en una mesa abierta con intercambio de ideas, cruces y coincidencias sobre los problemas que preocupan a los vecinos de la ciudad.

19 de agosto de 2025

CHASCOMÚS  –   En el marco de una transmisión en vivo de Facebook en la página de “La Revista Digital”, se dio una versión del programa “Ataque de Radio”, donde Alejandro “El Tano” Sosa, recibió a las candidatas a concejales Maru Ludueña (Fuerza Patria), Gabriela Manzoni (La Libertad Avanza) y María Eugenia Iriart (Alianza Potencia).

Así, se armó una mesa donde se dialogó de distintos temas de actualidad, y la gente pudo interactuar a través de las redes sociales, con sus consultas y preguntas a las candidatas.

La primera en presentarse, fue Maru Ludueña, que  es dirigente sindical (secretaria general de smata) y ya fue concejal, cumpliendo un período, luego, siguió Gabriela Manzoni, que contó que luego de 22 años de trabajo en Movistar, se va a dedicar al comercio, junto con su familia. Ella fue concejal por poco tiempo, reemplazando a Ramiro Ferrante cuando este fuera candidato en las filas del PRO. Por último, Eugenia Iriart, contó que luego de 15 años de trabajo en el Estudio Jurídico Ochoa, se recibió de abogada, y decidió abrir su propio estudio, por lo que actualmente es profesional independiente.

“Meterse en el Concejo, es salir del individualismo porque uno quiere que nos vaya bien a todos los vecinos, porque es donde está nuestra familia. Es fácil estar quejándose, pero por eso hay que participar y jugarse” expresó Iriart,

Agregando que “El trabajo, la transparencia y el compromiso son mis pilares. Nosotros somos puestos por los vecinos en el Concejo Deliberante, entonces luego, no podemos dejar de escucharlos. Me enoja mucho cuando veo esa actitud en algunos concejales”.

“Momento picante”

Manzoni, dijo que sería muy importante que la gente conozca los gastos que se realizan desde el Municipio, y además mencionó la necesidad de reducir la Planta Política. “Hay muchos empleados de planta política. Yo no sé si la gente común puede acceder a los números”, expresó la candidata libertaria, a lo que Ludueña replicó rápidamente: “Si, la información es pública y está publicada, además está entre los municipios de mayor transparencia de toda la Provincia de Buenos Aires hace un montón de tiempo. Además cuando decís que hay mucha gente, ¿pretendés que se eche gente?”

“Yo no dije eso, no pongas palabras en mi boca”, respondió Manzoni, agregando “¿está bien tener 80 empleados?
– “Gracias a eso, el municipio funciona bien. Se hace cargo de la Salud, de tres escuelas primarias municipales, de la secundaria municipal, tiene el Hogar de Ancianos, tiene tres centros de primera infancia, tiene el centro de día que ayuda a chicos con problemas de adicciones y psicológicos… Toda esa gente necesita un responsable para que el trabajo salga coordinado”
, indicó Ludueña

Luego, las candidatas concordaron en el grave problema que existe en la iniciación de los chicos a edad temprana en las adicciones. “Hay cosas que están buenas, y se vienen haciendo bien, pero también hay que hacer cosas que no se están haciendo”, expresó Manzoni al respecto.

Ludueña, resaltó el trabajo que se viene haciendo desde los centros de acompañamiento, Concejo Local, propuestas para jóvenes y formación laboral, etc. Que son las formas de darles una posibilidad de tener un futuro a los chicos que recaen en esta difícil  problemática que azota a la sociedad toda, “ya que sabemos que eso es un infierno para la persona que lo padece y para toda su familia”, completó.

Eugenia Iriart, destacó que se debe estar en la prevención de los delitos. Que se hace agua en muchos casos, y que se debe acompañar desde la intendencia a la policía. “Sino, no sirve de nada que los metan adentro (a los delincuentes) y que luego salgan en libertad”.

Por su parte, la candidata oficialista resaltó el trabajo que se viene haciendo desde el municipio de manera conjunta con la policía para frenar el delito y la apuesta a la prevención mediante las cámaras de seguridad. “Quisiéramos tener muchos más policías, y debemos trabajar para que cada vez más jóvenes elijan esa carrera y acompañen a la comunidad”, sentenció, preguntándose si el sistema carcelario “¿es realmente un sistema para reintegrar a las personas a la comunidad, o es un depósito de personas?”.

Caminos rurales y transporte

Se abordó también el controvertido tema del estado de los caminos rurales, ya que el estado de los mismos es deplorable, pero siempre existe el problema que cuando se pasa la máquina pero luego llueve, hay personas que salen o entran con camiones o tractores que terminan destruyendo las calles, aunque también es entendible el argumento que necesitan salir porque tienen que sacar la producción, que de otra manera se perdería.

En ese aspecto, destacaron la existencia de la “Mesa de Caminos Rurales” y que desde ese lugar sería bueno trabajar y ponerse de acuerdo para dar solución a esos temas.

Viviendas

Ludueña, trajo a colación el tema de la construcción de viviendas en la ciudad de Chascomús, y precisó que desde el 14 de diciembre del año 2023, está el proyecto del Programa Municipal de Suelos, que se encuentra “trabado” y preguntándose “¿Por qué no se pudo avanzar con esto?”…

Rutas

Luego, hablando de transparencia, Manzoni se preguntó “Cuantas veces hemos pagado dos veces por una ruta?”, a lo que Ludueña le consultó “No sé, cuantas?… Contanos vos, por ejemplo…
– ¿No pasa?
Preguntó Manzoni

  • Contanos vos (volvió a replicar Ludueña)
  • Pasa! – aseguró Manzóni – Se recibió la plata y ¿cuántos meses después se hicieron las viviendas?
  • Perdón –dijo la candidata del oficialismo– pero la transparencia del municipio está dada en cumplir con los procesos. Licitación, adjudicación… Son procesos que deben darse, y los recursos se van entregando con los cumplimientos de los diferentes pasos de la obra, no es que la plata te llega mañana y vos se la dás.

La mesa del programa se cerró con la convicción de las tres participantes que es muy positivo el tener iniciativas de diálogo de todos los sectores, trabajando para y por los vecinos de Chascomús.

 

 

 

 

DÉJANOS TU COMENTARIO

ESCRIBE AQUI

Tu dirección de correo no será publicada.


*